Será todo un espectáculo. El folclorista Aristides Burgos y director de la escuela nacional de folclore dijo que el pueblo villano se convertirá en un museo al aire libre.
Pues desde hace años, cada 22 de agosto se ha convertido en un motivo más para festejar en un pueblo donde se respira la tradición.
Y es que parte de la celebración comprende que las familias del pueblo saquen a sus portales las reliquias y objetos heredados en el tiempo y que forman parte del orgullo del pueblo.
Según Burgos, la fiesta no sólo tendrá ribetes de colores, música y fiesta callejera, sino que se dictarán seminarios, talleres y conferencia magistrales, en donde se pondrá de relieve la importancia del término folclore en el desarrollo cultural de los pueblos, especialmente en el nuestro.
UN DESFILE DE REINAS Y TRADICION
En horas de la tarde la celebración del día mundial del folclore tendrá su culminación con un grandioso desfile folclórico.
Y como es de esperarse, las reinas de Azuero no pueden faltar, y hasta el momento ya han sido confirmadas unas 10 soberanas del carnaval, de la mejorana y de los pueblos vecinos.
Danzas, cantos, tamboritos y carretas con alegorías a lo folclórico, será la tónica del espectáculo callejero.
Como dato curioso, acotó Burgos, una vez culminado el desfile, los estudiantes del centro ofrecerán un sabroso "Guacho", acompañado con una deliciosa chicha de nance".
EN LA CAPITAL NO HAY NADA
Desafortunadamente los panameños de la capital no tendrán motivos para festejar la fecha y así lo destacó el Director del departamento de Folclore del INAC, El profesor Edmundo De la Cruz, quien aclaró que todo los recursos para esta celebración se asignaron a la Escuela de Folclore de Los Santos, que forma parte del INAC.
PANAMA TIENE DOS FECHAS PARA EL FOLCLORE
Así mismo destacó el folclorista que a diferencia de otros países, el nuestro cuenta con dos fechas en el que el folclore tiene relevancia. El 22 de agosto, la fecha mundial y el 12 de octubre, que mediante la ley 4 de 1988 fue catalogado como día de la manifestaciones folclóricas panameñas enmarcando en el día de la hispanidad.
Además, acotó que eventos como el que se celebra en honor a la pollera, son necesarios, dado el valor que representa poner en contacto al capitalino con la manifestaciones que nos hacen diferentes a otros países.