Las perspectivas de mayores aumentos del combustible en las próximas semanas tienen preocupados a los conductores, transportistas y empresarios del país.
Mientras el gobierno anunciaba aumentos de 2 centavos en la gasolina de 95 y octanos y reducción de 1 centavo en la de 91 octanos, en el mercado internacional el crudo alcanzó nuevamente precios récord.
Por primera vez en la historia, el barril llegó a situarse en $48.70, y se visulmbra que para la próxima semana llegará a los $50.
Para Panamá, esto significaría precios de la gasolina cada vez más cercanos a los B/.3.00.
De seguir la tendencia por un mes más, el diesel alcanzaría los B/.2.00, y el gas licuado para cocinar que la gran mayoría de los panameños usan subiría casi B/.2.00 más.
El incremento del precio del petróleo está empezando a amenazar el crecimiento global de la economía, según advierten analistas.
Estos sostienen que, a menos que el costo del crudo se retraiga, la expansión económica mundial se desacelerará.
El temor es que los consumidores limiten sus gastos para pagar más por productos directamente relacionados con el alza del petróleo, como el combustible y algunos servicios de trasporte.
En el último mes hubo una serie de récords sucesivos del valor del crudo, estimulado por temores de aumentos vertiginosos en la demanda global y por la situación de violencia en Irak.