viernes 20 de agosto de 2004

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

consumidor

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

sport

viva

eva

agenda

sociales

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  EL MUNDO


Museo para Pablo Escobar

Bogotá | Agencias de noticias

La Hacienda Nápoles, otrora símbolo de poder del extinto capo de las drogas Pablo Escobar y ahora propiedad del estado, albergará un museo sobre el narcotráfico, un complejo turístico o bien un centro de desarrollo de proyectos agrícolas, dijo el director de la Oficina de Estupefacientes, Alfonso Plazas.

La hacienda de 1,800 hectáreas, que antes albergaba todo un zoológico, actualmente se encuentra en completo abandono y solo permanecen allí dos hipopótamos con nueve crías.

Plazas dijo que en las próximas semanas se estudiarán varios proyectos y el Consejo Nacional de Estupefacientes será el que defina el destino de Nápoles.

Como fin primordial, el proyecto del museo mostraría "todas las barbaridades que sucedieron en los años Ochenta por el narcotráfico", precisó Plazas.

Añadió que otro de los mensajes es el de enseñar que todo "lo que se obtiene con narcotráfico no se puede disfrutar... el Estado se lo va a quitar".

También se contempla la construcción de un complejo turístico, teniendo en cuenta que cuatro hoteles que funcionan alrededor de la hacienda permanecen repletos de turistas.

Plazas dijo al Servicio de Noticias del Estado que las tierras serán entregadas en custodia a la alcaldía de Puerto Triunfo, municipio a pocos kilómetros de Nápoles.

En los últimos dos años el gobierno ha ganado 150 procesos de expropiaciones de bienes adquiridos con dineros del narcotráfico.

Escobar se escapó el 22 de julio de 1992 de "La Catedral", una cárcel construida a su gusto y exigencias a las afueras de la ciudad de Medellín, su ciudad natal. Fue ajusticiado el 2 de diciembre de 1993 por comandos policiales.



OTROS TITULARES

AI rechaza juicios militares a presos de Guantánamo

El Níño podría afectar a Norteamérica

ONU: primer aniversario de atentado a sede en Bagdad

Piden elecciones en Israel tras derrota de Sharon

Kerry responde a críticas sobre su pasado militar

Al-Sadr no da treguac

Malasia tiene "moquillo"

 

    TITULARES

Breves de América Latina

Uribe ofrece intercambiar presos por secuestrados

Se pone picante política en capital azteca

EU: Irán no será atacado

Exonerarán a altos cargos del caso de Abu Ghraib

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados