La Hacienda Nápoles, otrora símbolo de poder del extinto capo de las drogas Pablo Escobar y ahora propiedad del estado, albergará un museo sobre el narcotráfico, un complejo turístico o bien un centro de desarrollo de proyectos agrícolas, dijo el director de la Oficina de Estupefacientes, Alfonso Plazas.
La hacienda de 1,800 hectáreas, que antes albergaba todo un zoológico, actualmente se encuentra en completo abandono y solo permanecen allí dos hipopótamos con nueve crías.
Plazas dijo que en las próximas semanas se estudiarán varios proyectos y el Consejo Nacional de Estupefacientes será el que defina el destino de Nápoles.
Como fin primordial, el proyecto del museo mostraría "todas las barbaridades que sucedieron en los años Ochenta por el narcotráfico", precisó Plazas.
Añadió que otro de los mensajes es el de enseñar que todo "lo que se obtiene con narcotráfico no se puede disfrutar... el Estado se lo va a quitar".
También se contempla la construcción de un complejo turístico, teniendo en cuenta que cuatro hoteles que funcionan alrededor de la hacienda permanecen repletos de turistas.
Plazas dijo al Servicio de Noticias del Estado que las tierras serán entregadas en custodia a la alcaldía de Puerto Triunfo, municipio a pocos kilómetros de Nápoles.
En los últimos dos años el gobierno ha ganado 150 procesos de expropiaciones de bienes adquiridos con dineros del narcotráfico.
Escobar se escapó el 22 de julio de 1992 de "La Catedral", una cárcel construida a su gusto y exigencias a las afueras de la ciudad de Medellín, su ciudad natal. Fue ajusticiado el 2 de diciembre de 1993 por comandos policiales.