La señora Vielsi Damaris Saldaña de 40 años, acusada por el homicidio de su nieto Irvin Nodier Miranda Ostía, de 4 meses de nacido, con un cuchillo, el 25 de octubre del año 2003, no será juzgada por ese delito luego que se determinara que sufre de problemas mentales.
El Fiscal Primero Superior, Edwin Álvarez, a cargo de la investigación, señaló que en virtud de las circunstancias que rodearon el hecho, se solicitó la evaluación psiquiátrica de dos funcionarios del Instituto de Medicina Legal, que diagnosticaron que la autora del hecho carece de capacidad de comprender el carácter ilícito del mismo, lo que en términos jurídicos significa que es inimputable o que no puede ser juzgada.
¿QUE PASO?
Las investigaciones arrojaron que el día del suceso, al parecer Vielsi Saldaña asesinó a su nieto de cuatro meses propinándole heridas con un cuchillo en el cuello, tórax y espalda, luego lo envolvió en una sábana, lo colocó debajo de un sillón, huyó del lugar y se internó en el monte donde permaneció varias horas hasta que decidió regresar a su casa donde ocurrió el hecho.
Álvarez indicó que aunque no se le podrá exigir responsabilidad penal a la imputada por el homicidio del infante, el Tribunal solicitó ampliar el dictamen médico legal para ver si es necesario que reciba tratamiento médico curativo en un centro de salud o ambulatorio.
Según el Fiscal, ya los psiquiatras respondieron al Tribunal que la señora puede recibir tratamiento ambulatorio, pero debe ser constante y permanente, por lo que se analiza si se entrega a familiares que se comprometan a proporcionarle los cuidados necesarios y facilitarle el acceso al tratamiento a fin de evitar que incurra en conductas ilícitas nuevamente.
"Ella actualmente está recluida en el centro de rehabilitación femenino de Los Algarrobos, en espera de la decisión del Tribunal Superior en torno a la situación", dijo el Fiscal.
Se cree que a finales del mes de agosto, el Tribunal debe estar emitiendo la resolución final en cuanto al lugar donde estará la señora Vielsi Saldaña para recibir el tratamiento médico.
El representante del Ministerio Público manifestó que los médicos que atendieron a la involucrada en el infanticidio, han sido enfáticos en señalar que si esta señora deja de recibir la atención médica adecuada, con los medicamentos que la mantienen en condición estable, podría incurrir nuevamente en conductas peligrosas.
SEMILLA DEL MAL
¿Es un criminal psicópata realmente distinto desde su mismo nacimiento?
El medio ambiente como factor no explica por si sólo la aparición de la conducta criminal. Si existe alguna explicación genética, es una aguja dentro del pajar; una mutación muy discreta.
De hecho es muy difícil aceptar que haya asesinos en las familias. Aún no se tiene conocimiento del "gen asesino." Aunque las investigaciones han revelado que hay ciertas tendencias genéticas que predisponen a conductas violentas. Lo que si es que malas semillas florecen en malos ambientes.