¿Qué hacen tan atrayentes a las cómicas? Sólo percátese en las horas de la tarde y ponga la televisión para ver cómo grandes y chicos disfrutan de las aventuras de los "Animé" (dibujos animados) de Japón.
Desde los Sesenta, los dibujos animados nipones tomaron fuerza en Panamá. ¿Quien no recuerda a Mazinger Z, el Capitán Futuro, Candy, Sailor Moon, Caballeros del Zodíaco y el Festival de Robots?
Gracias a Chieko Masuda, de la Embajada Japonesa, pudimos localizar a conocedores del tema de las cómicas de aventuras. Sakagami Kyoko, de la revista Nipponia, describe al animé japonés como una vitrina fantástica, algo que es admirado en todo el mundo por su técnica de imágenes y la variedad de guiones.
Uno de ellos, Sen to Chihiro no Kamikakushi (El viaje de Chihiro) ganó el Oscar al mejor trabajo de animé en la 75 Ceremonia de la Academia Cinematográfica de Estados Unidos.
Nuevos trabajos de animé están saliendo continuamente. Las tasas de audiencia permanecen muy altas y no sólo entre las audiencias infantiles, sino también entre sus padres (como el Manga y el Hentai).
Una de las series legendarias de televisión es Doraemon (el Gato Cósmico), que trata de las aventuras de un gato robótico que salva a un niño de todos los problemas en que se mete.
Y luego están los nuevos trabajos de animé, surgidos de los Manga para niños.
Recién tomó fuerza el animé Inu-Yasha, que muestran las proezas de los héroes con sus amigos. Tratan de amor, amistad y valentía, temas clásicos comunes a casi todos los trabajos de animé japoneses.
Trabajos de animé como estos constituyen un gran éxito en Japón y Panamá, y da a los padres y a los hijos la oportunidad de compartir tiempos de ocio.