miércoles 3 de agosto de 2005

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

agenda

sociales

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  NUESTRA TIERRA


DEVOSION : PARITA LO FESTEJA DESDE LA COLONIA
¡Que viva Santo Domingo!

Ariosto Velásquez | Nuestra tierra, Crítica en Línea

Imagen foto

Este 4 de agosto, Parita se volcará a su a Iglesia Colonial (Monumento Histórico de la Nación).

Su gente es alegre y la tradición es cosa de consumo diario, entre sus más de 8,000 habitantes, muchos de los cuales se dedican a la ganadería, al cultivo del arroz y el maíz, pero también dueños de uno de los legados coloniales e históricos más importantes de Azuero. Así lo hace saber el historiador pariteño Jessy Montenegro.

Parita, asiento hispano indígena más antiguo de Azuero, fue fundado en 1558 y figuran entres sus fundadores el Gobernador Juan Ruíz de Monjaraz y el fraile dominico Pedro de Santamaría.

Cada 18 de agosto los pariteños festejan su fundación, aunque no existe documentación que así lo afirme.

El primer nombre que se dio al asentamiento indígena, fue Santa Elena, en honor a la santa que se celebra en esta fecha, posteriormente se le cambió a Santo Domingo de Guzmán, pero el arraigo indígena pudo más y quedó siendo Parita, el nombre con el que se conoce hasta la actualidad.

SU SANTO PATRONO
Este 4 de agosto, Parita se volcará a su a Iglesia Colonial (Monumento Histórico de la Nación), a venerar en procesión a la imagen de Santo Domingo de Guzmán, deidad española, fundador del Santo Rosario y que llegó a estas tierra de manos de los padres dominicos como parte de la titánica labor europea por evangelizar al nuevo continente.

Durante nueve días se hace la bendición al Santísimo, acompañados de cantos en honor al mentor de la Parroquia, repiques de campanas, redobles de caja y fuegos artificiales.

Las fiestas patronales del Histórico pueblo de Parita pose un calendario fijo, es decir, no son movibles, inician con mucho entusiasmo con las celebraciones religiosas y culmina con las tradicionales corridas de toros, evento que se lleva a cabo en la plaza Colonial de Parita.

 

    TITULARES

Quién fue Santo Domingo

La voz fraterna

Nenito está de cumpleaños

La fiesta del fin de semana

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2005, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados