No es fácil plasmar la trayectoria de Cleofer Fernández, cuya obra como locutor, se condensa en 44 años de ardua y fructífera labor.
Su visión siempre ha estado enfocada a la defensa de nuestra identidad cultural, la música típica y el folclore.
Cleofer Fernández inició su labor en 1959 cuando creó el programa "Homenaje a lo Nuestro", emitido a través de La Voz de Panamá. Por ese medio desfilaron muchos pilares de nuestra música, tanto acordeonistas y violinistas como: Gelo Córdoba, Claudio Castillo, los hermanos Rogelio y Tito Cruz, Papi y Lucho Brandao; Margarita Lozano, Chico Purio Ramírez y Clímaco Batista.
"Homenaje a lo Nuestro", ahora "El Carrusel Latino", ha batido récords en Panamá, con casi medio siglo en el aire y que curiosamente ha mantenido fieles patrocinadores durante más de 10, 20 y 25 años.
La Voz de Panamá, Onda Popular, Radio Panamericana, Radio Tribuna, ABC Monumental y Radio América en la capital; así como otras de Chiriquí, Herrera, Los Santos y Coclé han tenido el privilegio de tener a Cleofer Fernández tras sus micrófonos.
AHORA UNA VOZ FRATERNA
Su figura alcanza mayor relevancia ahora como guía espiritual y orientador que todos los días lleva un mensaje fraterno para hacer una transformación positiva y valiosa en el corazón de todos los panameños.
Don Cleofer reveló que en su vida se operó un cambió total al conocer la Fraternidad Internacional de Hombres de Negocios de Panamá. Esta entidad tiene la misión de acercar al hombre a Jesús a través de una experiencia de un hombre común y corriente.
Según los postulados de la organización, pueden pertenecer a ella personas sin distingo de raza, religión o credo político, para que tenga una relación personal con Dios y pueda pasar de ser un hombre triste o con problemas, a ser un hombre feliz y prospero.
Bajo este concepto, Cleofer Fernández dirige el “Carrusel Latino” a través de Radio Líder 540 AM, de lunes a viernes en horario de 11:00 a.m. a 12.00 p.m.
En el programa se emite música folclórica y típica, pero sin contenidos de doble sentido o con letras “Disonantes”. Por supuesto, todo ello acompañado de mensajes de profunda espiritualidad.
VISION FRATERNA
La Fraternidad Internacional de Hombres de Negocios surgió en la década del 50. Un próespero ganadero de California, Estados Unidos. El sentía pesar porque sólo asistían a los templos los niños, mujeres y ancianos, no así los hombres productivos con los que negociaba.
Así es que realizó varios desayunos para reunir a hombres comunes y corrientes donde compartían sus experiencias personales. Así nació un movimiento extendido hoy en 160 países y más de 8 millones de miembros. En Panamá operan varios capítulos que se reunen en diferentes lugares. La oficina central está en Plaza Concordia, segundo piso local 251, teléfono 264-5993.