El crecimiento de la barriada San José en el distrito de Cañazas, que ocupa unas 20 familias se está convirtiendo en una "bomba de tiempo", para las autoridades de la provincia de Veraguas.
PROBLEMAS SOCIALES
A pesar de su ubicación cerca al poblado, sus habitantes consumen agua de pozos posiblemente contaminadas de las minas Santa Rosa, no tienen letrinas y también se reflejan otros problemas sociales.
Se pudo conocer que muchas son las personas incluyendo a niños que ingieren agua de pozos subterráneas que bajan de las minas Santa Rosa en la barriada San José, mientras que sus frágiles viviendas se encuentran en condiciones infrahumanas, situación que según el representante Anel Alvarado, hay que brindarle una atención apropiada para estas familias antes que se agrave el problema.
TECHO DE VIVIENDAS
Las casas tienen techo de lona plástica que servían a las minas Santa Rosa de impermeable durante las explotaciones es lo único que ellos han conseguido para poder tener donde vivir dijo muy preocupado Juan Rodríguez miembro de la Barriada San José, quien a su vez aclaró que unas 20 familias se ubican en un terreno del Banco Hipotecario en el distrito cabecera de Cañazas.
Rafael Camarena, director Regional del MIVI, aclaró que la entidad tiene todas las intenciones de mejorar algunas residencias, por lo que se evalúa el status del terreno.
FAMILIAS
El hambre azota a esas familias y se vive mal, dijo el alcaldede Cañazas, Nelson Martínez. También los moradores le temen a la malaria, que podría atacar a los niños, que no resistirían la enfermedad.