Los gremios docentes que acordaron rechazar el aumento de B/. 65 escalonados planteado por el Gobierno Nacional, informaron ayer que no temen a las represalias y persecución que adopten las autoridades educativas por la gran marcha convocada para mañana martes.
El presidente de la Asociación de Profesores de la República, Andrés Rodríguez, dijo que a partir de hoy empiezan a llegar a la ciudad capital las delegaciones de gremios docentes de Bocas del Toro y Chiriquí, para participar en la manifestación en rechazo a la propuesta gubernamental y a favor de mantener la contrapropuesta de B/. 190 mensuales.
Rodríguez indicó que desde las 2: 00 p.m. los docentes del país se concentrarán en la escuela República de Venezuela, y a las 4: 00 p.m. se efecturá la marcha hacia la Presidencia. El dirigente magisterial reveló que durante la marcha se espera la movilización de más de 5 mil educadores.
REPONDRAN CLASES LOS FINES
Según el dirigente Rodríguez, los gremios docentes no temen a ningún tipo de represalia, sanciones o destituciones por parte del Ministerio de Educación, ya que comprenden que se trata de una conquista y lucha justa para el bienestar de uno de los sectores profesionales más golpeados económicamente en los últimos años.
Aseguró que si los docentes pierden clases por defender sus derechos están dispuestos a reponerlo los fines de semanas. "Se trata de que se haga justicia para mejorar la condición de vida de los educadores del país", advirtió Rodríguez.
Los gremios rechazaron la semana pasada una propuesta gubernamental de aumento de B/. 65 escalonados y votaron por mantener la propuesta de B/. 190 mensuales. Los docentes que participaron en la asamblea general aceptaron mantenerse en la mesa de negociaciones para llegar a un acuerdo por un aumento salarial.
A pesar que los distintos gremios docentes que aglutinan a más de 36 mil educadores en el país, muestran claras divisiones gremiales, estos aun apelan a mejorar sus condiciones económicas y solicitan el reajuste salarial.