Conservar el conjunto monumental de Panamá Viejo y preservar su condición de Patrimonio Histórico de la Humanidad es el objetivo principal de la rezonifación de este lugar.
Desde el año pasado el Patronato de Panamá Viejo manifestó su preocupación por desarrollos en el área que pudieran competir de alguna manera o afectar el conjunto monumental.
En este sentido, el Ministerio de Vivienda (MIVI) empezó a realizar estudios de zonificación, que ya están listos y que se encuentran en la etapa de consulta ciudadana.
José Batista, director de Desarrollo Urbano del MIVI, señaló que los estudios realizados abarcan la comunidad de Panamá Viejo y en general todas las áreas que la circundan.
Dijo que lo que pretende es mantener unos controles en las alturas de los edificios del área y el desvío del tráfico pesado que pasa por el lugar.
CAMBIO DE RUTAS
El primer paso en la consulta ciudadana sobre esta rezonificación es el análisis del tema de la reubicación de la Vía Cincuentenario, con el fin de desviar el tráfico pesado que pasa a través del conjunto monumental.
Batista advirtió que desde hace tiempo se tiene planeado desviar el tráfico por la vía Ernesto T. Lefevre hasta llegar a Santa Elena y luego conectarse con la Cincuentenario en la entrada de Chanis.
"Como planteamiento específico estamos haciendo los análisis en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas y el Tránsito, para conocer los beneficios de esta alternativa", agregó.
El funcionario dijo que existen varias propuestas dentro de las que menciona la posibilidad de utilizar la calle paralela a la Santa Elena, que pasa por detrás en Parque Lefevre y que sólo le faltaría un puente sobre el Río Abajo para tener una vía de ida y otra de venida.
Según Batista existe también la posibilidad de ampliar la Santa Elena, pero se tendrían problemas con las líneas de alta tensión que pasan junto al Cementerio del Jardín de Paz.
ESTUDIOS
La rezonificación tiene especificaciones que van a influir en la densidad que pueden tener los lotes y la altura máxima que puede tener una edificación que se haga en el área, porque no debe construirse un edificio que compita en perspectiva con la Torre de Panamá Viejo, ya sea vista desde el Corredor Sur en el tramo marítimo o en las calles aledañas.
Batista recalcó que la importancia de la preservación del conjunto monumental es que Panamá Viejo junto con el Casco Antiguo, forman parte de la declaratoria mundial de patrimonio histórico y cualquier actuación que se diera que pudiese ser considerada por la UNESCO como una acto de negligencia o de irresponsabilidad del gobierno podría llevarnos a perder esta condición.