El Estudio Regional Comparativo y Explicativo de la educación desarrollado bajo auspicio de la UNESCO, revela las condiciones desastrosas de la educación panameña. Panamá figuró entre los últimos países de un grupo de 16 que fue objeto del análisis.
Alumnos de tercer y sexto grado de 400 escuelas panameñas fueron sometidos a pruebas en las asignaturas de Matemática, Lectura, Escritura y Ciencias.
El 75% de los estudiantes panameños logró bajo puntaje y ni siquiera llegó a los 60 puntos.
Los resultados alarmantes no se compadecen con la inversión que realiza el Estado en materia educativa. En comparación con otros países, Panamá tiene un alto presupuesto para la educación pública, pero eso no se traduce en calidad del proceso enseñanza aprendizaje.
La constante suspensión de clases que impide el cumplimiento del calendario escolar, los planes obsoletos y las pésimas condiciones de los colegios -algunos de los cuales no han desarrollado un año escolar debido a problemas de fibra de vidrio- son en parte culpables del pésimo desempeño de nuestros chicos.
Los resultados obligan al Ministerio de Educación, gremios magisteriales, padres de familia, estudiantes y la sociedad en general, a la reflexión, porque la educación del nivel de Primaria es fundamental para el desarrollo de los alumnos, porque se trata de la base para los futuros profesionales.
Si se recibe una educación mediocre, de baja calidad y poca exigencia de rendimiento, así mismo será nuestro futuro. ¡Ojalá que todos hagamos un aporte para elevar el nivel de nuestros estudiantes!