jueves 26 de junio de 2008

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  CONTACTO


añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

Descubriendo sus talentos

Yalena Ortíz | Contacto, Crítica en Línea

En la Universidad Tecnológica no solo se trata de circuitos y químicos, los chicos de esta institución también expresan su creatividad por medio de las artes escénicas.

Unos 60 jóvenes de las diversas facultades, conforman el "Grupo de Teatro Vida", en el que se desarrollan artes como: baile, coreografías, danzas internacionales y capoeira.

Según Meredith Carley, coordinadora de teatro de la dirección de Bienestar Estudiantil, todos los estudiantes de la Tecnológica desde primer ingreso hasta los quinto año, pueden participar . Actualmente además de los estudiantes matriculados en la facultades, existen egresados y hasta profesores de las diversas facultades.

"Muchos profesores como: Víctor López, de la Facultad de Sistema; Marta de Cazas, de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y la profesora María Johns, de la Facultad de Ciencia y Tecnología, lo utilizan como una forma de acercarse a los estudiantes.

Los requisitos son básicos e inician con tener las ganas de trabajar, compartir con otros estudiantes y estar matriculados. Sólo deben acercarse a la dirección de Bienestar estudiantil, para ver en qué área pueden participar.

"Resulta que a veces más interesantes cuando uno llega al teatro explorando y liberados de los prejuicios, produce mucho más" afirma la profesora.

Una de las mejores aventuras de esta experiencia son los ensayos según la disposición de los estudiantes. Por lo general, en un algibe o gazebo que se ubica en un área boscosa del campus. Un parque que brinda un espacio agradable, al aire libre con la naturaleza y propicia para hacer ejercicio. Además se utilizan los salones de clases, terrazas y la cochera.

En el 2004 formamos el grupo y se presentó la obra "Neruda, el enamorado del amor" donde se dramatizaron poemas de Neruda, mediante trabajos corporales.

Trabajamos en creación colectiva, trabajando sobre la corrupción, salud sexual, tema de la "carrera de resistencia" que es la vida de la universidad tecnológica; la obra "Las esquinas del infierno" de Aurelio Paredes y "La heredera y el fantasma" de Edgar Soberón Torchia, en escuelas de San Miguelito y las diferentes regionales de la Tecnológica.

Para la profesora es una buena forma en la que los estudiantes creen un espacio donde tienen la oportunidad de expresarse, diciendo las cosas que quieren decir y que les preocupan.

Entre los beneficios que le ofrece el teatro se encuentra aprender el trabajo en grupo y la comunicación, que son aspectos muy importantes para un profesional. "Creo que lo mejor es la oportunidad de trabajar en equipo, porque en el teatro todos son importantes. El poder manejar la voz, la expresión corporal frente al público, perder la pena de hablar y manejar el pánico escénico son cosas que aprenden, afirma la instructora.

 


    TITULARES

Combate la presión

"Tú y solo tú"

Conoce al enemigo

Las más sonadas




linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados