La Alianza Ciudadana Pro Justicia (ACPJ) advirtió que sigue convencida de que "el mejor escenario para discutir una nueva constitución es a través de una Asamblea Constituyente".
Asimismo, la agrupación y demás gremios consideran "inadecuado el corto tiempo del cual se dispone para discutir y enriquecer la actual propuesta de reforma constitucional".
La Alianza hace alusión además a los aspectos que son para esa agrupación positivos y negativos, como: Elevación a rango constitucional de la Defensoría del Pueblo, eliminación de la inmunidad parlamentaria en ciertos aspectos, disminución y fijación de la cantidad de legisladores, reducción del periodo de transición, y el mecanismo de la Asamblea Constituyente como alternativa de reforma.
Como aspectos negativos, la ACPJ y gremios como la FENASEP, Comisión Nacional Pro Valores, CONATO y la Mesa Nueva Constitución del Foro 2020; subrayan que la cantidad de reformas presentadas son insuficientes "si las comparamos con las exigencias de modernización del Estado Panameño"; el no establecimiento de un método de escogencia de Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, así como la puerta abierta para aumentar su cantidad, entre otros.