sábado 26 de junio de 2004

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

consumidor

el pueblo habla

provincias

deportes

el mundo

viva

motor test

agenda

sociales

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  COMUNIDAD


Vida improvisada
Los moradores de sectores invadidos desconocen la situación legal de sus terrenos y temen que después de algunos años aparezcan "supuestos" dueños.

Noryssabeth Aguilar | Crítica en Línea

Imagen foto

La situación del precarista es siempre incierta, ya que en cualquier momento pueden ser desalojados.

Las deficiencias de soluciones habitacionales en el país, han provocado que muchas personas que no tienen recursos se dediquen a invadir terrenos que en su mayoría resultan ser propiedad privada.

Las falta de empleo y el factor económico influyen en la decisión de construir casa improvisadas en terrenos ajenos. Según Guillermo Torres, quien reside en el sector conocido como Las Garzas, "nunca pensé vivir en estás condiciones, pero no tenía una casa propia y llevaba 8 años pagando alquiler".

DE UN PROBLEMA A OTRO?
Las personas que invaden terrenos buscan una lugar donde vivir, pero a su vez se enfrentan a otro problema como es: no tener agua potable, electricidad, calles y transportes.

RESPONSABILIDAD DE QUIEN?
El problema de los precarista, es causado por la falta de soluciones de vivienda. Es necesario buscar mecanismos para contrarrestar este problema social que cada vez toma más auge.

Torres consideran que no es justo que personas que no tienen un trabajo fijo no puedan adquirir una vivienda.

TRISTE REALIDAD
Los invasores construyen casas de cartón, pedazos de zinc o madera y en ocasiones ponen en riesgos sus vidas y ni siquiera saben cual va a ser su futuro.

Como ocurrió con los moradores de Malambo Abajo, que después de muchos años de vivir en el lugar fueron desalojados sin que le dieran una solución digna y satisfactoria.

13.2% SIN EMPLEO.
El último Censo de Población y vivienda de 2000, determinó que 82 mil 337 personas se encuentran desempleadas y 485 mil, son no económicamente activa.

 

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados