CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

consumidor

el pueblo habla

comunidad

provincias

sport

el mundo

viva

agenda

sociales

sucesos

 



  NACIONAL


Leyenda de Pedro Navaja llega al sur de la Florida

Miami | El Nuevo Herald

La primera vez que Pedro Navaja nació al mundo, allá por fines de los 70, en el disco "Siembra" con Willie Colón, el panameño Rubén Blades impactó al mundo de la música salsera con una letra de los bajos mundos que algunos calificaron de estilo tanguista. El puertorriqueño Pablo Cabrera, autor de obras exitosas, como "Quién mató a Héctor Lavoe", disiente. "Las verdaderas salsas siempre narran una historia, como 'Periódico de ayer' y 'Piraña', porque la salsa retrata al barrio", afirmó desde Puerto Rico entre ensayos de su comedia musical "La verdadera historia de Pedro Navaja", que se presentará el próximo fin de semana en el Broward Center for the Performing Arts de Miami, EU.

"Hay salsas y merengues que van a ser clásicos modernos", siguió diciendo Cabrera.

HABLA RUBEN BLADES
Blades declaró en una ocasión que si se analizaba su trabajo se vería la pintura de una realidad urbana, un trabajo en proceso, que había ido "cortando para armar". Esa sería la inspiración que buscaba Cabrera, cuando en 1980 inventa un personaje "El Lince" que escribiría una telenovela basada en la composición de Blades.

Así surgió "La verdadera historia de Pedro Navaja", una sátira telenovela, una historia del personaje dentro de otra historia, la de Puerto Rico, en un momento crucial, cuando se constituyó el Estado Libre Asociado en 1952, lo que le da relevancia al tema social.

"Sorpresas te da la vida...", como dice el coro de la canción de Blades. Fue un personaje que quedó en la imaginación, porque hay muchos que se le asemejan en la "fauna" latinoamericana: "Por la esquina del viejo barrio lo vi pasar / con el tumba'o que llevan los guapos al caminar,/ las manos siempre en los bolsillos de su gabán / pa' que no sepan en cual de ellas lleva el puñal".

"El personaje es un 'títere' [rufián] en Puerto Rico", aseguró la productora musical, Lolyn Paz, de larga trayectoria en la televisión y teatro puertorriqueños. Pero el ratero de barrio de la canción original adquiere cualidades que lo redimen, acotó Cabrera.



OTROS TITULARES

Examinarán restos de carabela de Colón

Muestra de cine español en la Universidad de Panamá

Leyenda de Pedro Navaja llega al sur de la Florida

Padres amenazan con paro

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados