Varias empresas norteamericanas podrán encargarse de brindar una serie de servicios al Canal de Panamá, administrar el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN), la Caja de Seguro Social (CSS) o realizar cualquier obra pública sin la necesidad de participar en licitaciones, si el equipo negociador panameño no hace la aclaración correspondiente durante las negociaciones que desarrolla para firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos.
El exdirector de la Caja de Seguro Social (CSS), Juan Jované, advirtió sobre una serie de peligros contenidos en artículos del Acuerdo de Libre Comercio entre Estados Unidos y América Central (CAFTA) documento en que están basadas las negociaciones entre Panamá y Estados Unidos.
Jované instó ha prestar atención en el artículo 9-1 que hace referencia al tema de la contratación de mercancías y servicios o ambos. Explicó que el texto cita sobre la prestación de servicios ya sea alquiler, compras o arrendamientos con o sin opción de compras, contratos de concesión de obras públicas que implica toda clase de bienes y servicios.
Señaló que dicho artículo permite cualquier arreglo contractual cuyo principal objetivo es la ejecución del contrato.
El también economista, indicó que bajo dichos argumentos una vez entre en vigencia un TLC con Estados Unidos y Panamá, cualquier empresa norteamericana pueda participar directamente en la construcción del tercer juego de esclusas.