En Panamá existe una diversidad de especies de plantas ornamentales dentro de las cuales las orquídeas, son comercialmente una fuente de ingreso para aquellas personas que se dedican a cultivar esta planta.
Tal es el caso de grupos organizados que han tenido el interés de producir esta planta. Para el mercado interno, son vendidos a B/45.00 en su última etapa de adaptación.
Eduardo Woodman, ingeniero del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Coclé, dijo que se ha venido desarrollando una metodología que permitirá la propagación de las orquídeas nativas de El Valle de Antón y todo Panamá, a través del cultivo in vitro que es una técnica utilizada para propagar plantas en ambientes controlados.
Por su parte, Priscilla Alvarado de González explicó que el cultivo in vitro de plantas se desarrolla bajo condiciones controladas de iluminación, temperatura, humedad y fotoperiodo, en recipientes de vidrio.
Agregó que se requiere además de un laboratorio para la producción masiva de plantas y se necesita una infraestructura, equipos especiales, materiales, reactivos y personal calificado para una operación eficiente y rentable, que sumaría un costo bastante elevado.
Sin embargo, es factible el cultivo in vitro artesanal a bajo costo, que permite la utilización de materiales caseros, fórmulas nutritivas comunes y adaptando equipos y utensilios para aproximarse a las condiciones de un laboratorio.