Este trabajo es tomado de la tesis del profesor Mario José Molina Castillo. Dióscoro Brugiatti Mussi.
Nació en Panamá el 28 de junio de 1894, de padres italianos, Napoleón Brugiatti, natural de Ancona y Ernesta Mussi, de Piamonte. Inicia su formación artística desde edad temprana, de acuerdo a informes del maestro Juan Manuel Cedeño, cuando tuvo contacto y relaciones laborales de aprendiz con el italiano Enrico Conrado, quien había sido contratado para la decoración artística del Teatro Nacional y del Palacio de Gobierno.
Desde esa época -1910 a 1920- Dióscoro Brugiatti empezó a trabajar como ayudante en las decoraciones de pintura y escultura, lo que le permitió adquirir nociones artísticas en esos géneros del arte, así como la ornamentación y diseños decorativos propios de los estilos clásicos y del neoclasicismo (orlas, medallones, etc.)
Dentro del ámbito artístico, Dióscoro tuvo la oportunidad de conocer y trabajar con el arquitecto Ruggiere, con Arturo Fragmanine, Caetano Chioremute, quienes definitivamente deben haber influido en su formación artística.
Durante su presencia en David, entre los años 1920 a 1930, Brugiatti estableció su hogar con la señora Josefa Paredes con la que tuvo dos vastagos: Ítalo y Jorge. Asevera su hijo Ítalo que durante la estancia de su padre en David, se dedicó hacer grabados en mármol y trabajos de escultura en el cementerio.
Dióscoro Brugiatti también tomó parte activa en la contienda fronteriza de Coto, con el cargo de subteniente, según lo afirma un documento de la época.
En este tiempo se dedicó a trabajar escultura, grabado en mármol y pintura. En el parque de Cervantes existe una placa grabada en bajo relieve, la cual fue esculpida por Brugiatti en honor al padre de la lengua castellana: Miguel de Cervantes Saavedra. Deben existir esculturas y otros trabajos de esta naturaleza en el cementerio de David.
Luego de su regreso a Panamá, Brugiatti contrajo matrimonio con Marta Bernal, con quien tuvo hijos: Georgina Astrea, Marta, Jorge, Dióscoro, Carlos, César, Ada y Diana. Tuvo hijos también con la señora Amelia Ernesta: Gloria, Rut, Cecilia, lliana y Vianeth.
Se puede considerar a este artista como un artesano de la decoración, pues colaboró con el pintor nacional Roberto Lewis en trabajos decorativos de la Presidencia de la República, y en la famosa pintura de corte nacionalista conocida como "Los Tamarindos", en 1933. Estos son grandes murales en óleo sobre tela, hechos en diversos fragmentos.
Si analizamos las obras pictóricas de este artista, algunas se pueden enmarcar dentro del arte decorativo, como son medallones y guirnaldas pintadas en la cúpula de la iglesia del Carmen en David; trabajos decorativos en el salón de actos del Instituto Nacional y en otros sectores como la Normal Juan Demóstenes Arosemena de Santiago, su colaboración en la restauración del Teatro Nacional de Panamá y algunos pequeños murales en casa de sus hijos.
Dentro del marco pictórico hemos localizado algunas de sus obras, las cuales dejan ver, sin duda, su realización artística: Mural sobre la Torre de Panamá la Vieja (1948), temple sobre celotex, que mide 1.51 x 2. 85 mt. y Mural sobre el Puente del Rey (1948), temple sobre celotex, que mide 1.50 x 2. 80 mt. Ambas piezas pertenecen a don Elizardo Calvo y doña Abigaíl de Calvo, las cuales fueron pintadas para la emisora "Ondas Chiricanas". También hemos localizado un paisaje de relativo tamaño en óleo sobre tela (1974) y uno óleo sobre cartón comprimido "Arlequín y Colombina (1976). Estas piezas pertenecen a doña Diana Brugiatti de Gómez.
El señor Rubén Ponce conserva pequeños cuadros en óleo sobre tela como el "Monumento a Mozart" (1974), y un óleo sobre paisaje en el río Caldera (1965). Otras obras son: óleo sobre cartón "Bailarina" (1976) y una pintura "Soberanía" perteneciente a Ada Brugiatti.
Las últimas obras de este gran artista fueron hechas, prácticamente, para dejar a sus hijos un recuerdo de su camino por el arte.
Sin duda, su obra nos indica que de haberse dedicado a la pintura exclusivamente hubiera figurado a la par de otros artistas nacionales, pues la decoración artística se considera como un arte menor, la que ha sido poco trabajado en Panamá y, según lo relata el maestro Juan Manuel Cedeño, Dióscoro Brugiatti también se dedicó a hacer escenografías, tronos y muchas otras actividades relacionadas con el arte.
DOCUMENTACION
Italo Brugiatti. Entrevista personal realizada en David, septiembre de 1989.
Alfonso Vásquez. Teniente coronel de la guerra de Coto, quien firmó documento manuscrito fechado en David, 18 de abril de 1921, que reposa en Archivos del Museo de Obaldía.