domingo 13 de junio de 2010 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

la voz del interior

sport

el mundo

viva

en la cocina

sucesos

especiales


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  COMUNIDAD

Share/Bookmark
BALANCE. SUS PROYECCIONES PARA EL MEJORAMIENTO DE LA SALUD
No puedo fracasar, Vergara

Maritza Reyes 0. | Crítica en Línea

Estructuras de salud deterioradas, escasez de especialistas, deficiencia en la atención, desabastecimiento de medicamentos y un atraso de 35 años en construcción de centros hospitalarios es parte de la herencia que recibió el internista de la Caja de Seguro Social, Franklin Vergara, cuando aceptó estar al frente del Ministerio de Salud.

El colapso del sistema público de salud quedó en evidencia en los últimos años, por lo que el descontento de una población hastiada de esperar se acrecenta cada día. El titular de Salud ha empeñado su palabra en cambiar este panorama, compromiso que resume en una frase: "No me puedo dar el lujo de fracasar".

Transcurrido un año de su gestión, Vergara aseguró que el haber recorrido el 85% de las estructuras de salud le ha permitido conocer las necesidades que existen en materia de salud, y que en 2010 se inició el proceso de cambio. En media hora de conversación, explicó cómo ha sido su experiencia en este cargo y qué decisiones ha tenido que tomar para enderezar y rescatar el deteriorado sistema de salud público.

¿Qué balance podría hacer de su gestión?
FV:
Nos encontramos con una institución que había perdido su parte gestora y asumido una actitud sumisa ante los retos de salud en Panamá. Había un enorme desgano, tal vez, por lo acontecido con el dietilenglicol. En estos meses, hemos fortalecido los programas de promoción y prevención, lo que nos ha permitido disminuir los costos en atención y hospitalización; asimismo, la atención primaria, que es donde se concentra el 85% de la demanda en salud.

¿Cuál es la decisión más difícil que ha tenido que tomar?
FV:
La contratación de médicos extranjeros. Lo haré, si no logramos la acogida de los especialistas panameños, ya que es la única manera de resolver por el momento, el déficit de especialistas en los hospitales de provincia.

¿Qué inversiones se están haciendo ?
FV:
En infraestructuras, la construcción de cinco hospitales, los primeros 10 MINSA-CAPSI y la remodelación y equipamiento de unos 400 centros y subcentros de salud.

El Ministerio de Salud formó parte de la comisión interinstitucional para resolver el problema de la basura, ¿podría usted asegurar que esta crisis no se repetirá?
FV:
Inicialmente faltó autoridad por eso el Gabinete asumió la responsabilidad a través de esta comisión, liderada por el ministro Jimmy Papadimitriu, quien de inmediato ordenó una reunión con los alcaldes de los municipios afectados y al poco tiempo se resolvió el problema. Se llegó a la conclusión de que la mejor forma para la recolección y tratamiento de la basura es el tratamiento a cielo cerrado utilizando incineradores y autoclaves.

¿Cómo es su relación con el Presidente de la República, dicen que usted es su médico de cabecera?
FV:
El Presidente de la República es una persona sana y no sufre de nada en especial. Tenemos una buena relación y me trata con mucho respeto.

¿Si en algún momento dejara de ser ministro, volvería a la Caja y a la práctica privada?
FV:
Definitivamente, volvería a mis labores como profesional de la medicina.

INTEGRACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD
Vergara dijo que la población y los gremios médicos fueron claros al rechazar este sistema. La Caja de Seguro Social y el Ministerio de Salud han firmado convenios para garantizar la salud de los asegurados y no asegurados.

 


    TITULARES

haga click para ampliar la imagen
A subasta avión presidencial



linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados