S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

la voz del interior

sport

el mundo

viva

en la cocina

sucesos

especiales

 

CRITICA
 

  LA VOZ DEL INTERIOR

Share/Bookmark
VERAGUAS. PRODUCTORES DE SUBSISTENCIA ESTAN PREOCUPADOS
Sequía retrasa siembra de productos

Melquíades Vásquez | La Voz del Interior, Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

Los campesinos lo único que pueden hacer en sus comunidades es sembrar arroz, maíz y otros productos de consumo en el hogar. (Foto: Melquíades Vásquez / EPASA)

Los productores dedicados a la subsistencia están preocupados, porque en esta temporada las siembras de maíz, frijoles, plátanos, yuca y otros productos están atrasados por la sequía que azotó el país y que se extendió por más de cuatro meses.

El productor Isidro Ortiz, quien reside en el corregimiento de Tebario, en Veraguas, explicó que en años anteriores, para esta fecha ya había al menos maíz nuevo para las familias y ahora a penas las rosas se están sembrando bajo el sistema de la agricultura tradicional.

Son muy pocos los pequeños productores que tienen cultivos en floración, puesto que las lluvias iniciaron tarde y el verano no permitió sembrar para el mes de abril, que es cuando se empieza la primera coa.

La agricultura mecanizada a penas inician las labores de levantamiento de suelo para poder sembrar, mientras en la de subsistencia, los cultivos están pequeños.

Ortiz sostiene que ya son muchos los productores que creen que van a desaparecer por las mismas exigencia del tiempo y porque esta actividad se hace con la tala de los bosques y la quema, lo que desde luego ha ido desmejorando los nutrientes de la tierra.

Señaló que hay que recordar que la mayoría de los campesinos sólo conocen la forma rudimentaria de hacer producir la tierra y no cuentan con el apoyo para realizar la agricultura mecanizada que puede producir mayor cantidad de alimentos en poca tierra y sin la necesidad de quemarla o de cortar los árboles.

Tomás Alberto Vásquez, residente en Mariato, considera que por generaciones se ha discriminado al hombre del campo que le gusta producir alimentos, otros porque no tienen tierras las cuales están siendo cada día acaparadas por los grandes terratenientes que convierten las zonas aptas para la agricultura en pastizales o potreros con pocas ventajas en este uso.

Cada día son menos las personas que siembran, aquellos que lo hacen tienen dificultades, puesto que tienen que enfrentarse a las plagas, igual al bajo rendimiento en la producción por las semillas que no son las más aptas.

Igualmente, las condiciones climáticas adversas que son cambiantes y que debe aplicarse las tecnologías, como los sistemas de riego y la utilización de fertilizantes que no se aplica en la agricultura rudimentaria.

Tanto Isidro como Tomás consideran que es tiempo de que las autoridades nacionales y la Asamblea de Diputados busquen las mejores políticas tendientes a crear leyes para que instituciones como el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), El Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA), Instituto de Desarrollo Agropecuario, Reforma Agraria, cambien la política para que los productores dedicados a la agricultura de subsistencia se vean beneficiados.




OTROS TITULARES

Hospital recibe donaciones

El MIVI construirá 500 viviendas para familias colonensas

PN realiza foro de Seguridad

Disminuyen los actos delictivos en la provincia de Colón

Los Cangilones, una maravilla natural

Los locutores están de fiesta

Sequía retrasa siembra de productos

Cultivo in vitro de orquídeas

Pintor transforma sala de su hogar en museo

Nuevos prospectos del fútbol

Cobertizo está a punto de caerse

Constantes asaltos en La Pesa de Guadalupe

Ranas verdes invaden jardines

Jardín de ajíes

Alcantarilla sin tapa, un peligro para peatones

Paso hace

Calles deterioradas impiden el desarrollo

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados