En Panamá, todo el mundo habla de fútbol. Desde los barrios populares hasta los más exclusivos residenciales que se levantan en la capital. El efecto "Marea Roja", que no es el fenómeno natural ecológico, sino una muchedumbre vestida de roja que apoya a la selección de su país, se ha convertido en el alma del fútbol panameño.
La "Marea Roja" amaneció ayer con los ojos hinchados de tanto llorar. No se imaginaron una derrota de tal magnitud ante la selección de Estados Unidos, pero abrigan las esperanzas en la matemática, pues, según los cálculos , "sí se puede" aún clasificar o conseguir un repequechaje para ir camino al mundial de Alemania 2006.
¿Qué ocurrió en el Rommel? Los fanáticos coinciden en señalar que la estrategia empleada por el técnico no fue científica para enfrentar al rival; otros dicen que fue culpa de los jugadores, pero otros analistas aseguran que la culpa es de la administración de la FEPAFUT por los problemas previos al encuentro. Treinta y seis horas de vuelo para regresar de Trinidad y Tobago merma cualquier energía que se tenga almacenada.
La cabeza del técnico José Eugenio "Cheché" Hernández está en juego, pero -a pesar de la derrota del miércoles- el técnico no se da por vencido y dijo que no se irá. Quizás tenga razón, pues ganándole a Guatemala en el mes de agosto sumaríamos 5 puntos, lo cual nos ubicaría en una cuarta posición y en una tercera si vencemos a Costa Rica en el mes de septiembre, siempre y cuando los ticos pierdan con México.
La pelota es redonda. Esta es una realidad, pero todo depende del apoyo que reciba este onceno para seguir adelante, porque hay que dejar claro que aún el deporte no es profesional como en el resto de los países que participan del hexagonal, además, los muchachos son los que menos se han beneficiado de la cantidad de dinero que ha entrado a las arcas de la Federación Panameña de Fútbol.