La provincia de Chiriquí es la segunda más poblada del país, cuenta con 368, 790 habitantes, según el censo de población y vivienda de 2000. Es la quinta en cuanto a extensión territorial con 6.476.5 kilómetros cuadrados.
Como cualquier provincia, Chiriquí cuenta con su folclore y cultura muy particular. Son conocidas sus bailes, en el que sobresalen las cumbias que semejan al hombre y las mujeres en diversa faenas como la molienda de caña o la corta de arroz. Tienen los chiricanos también sus tamboritos, igual que la cumbia, con coreografías que semejan algunas labores propias del campo.
En la música típica, han representado y representan con orgullo artistas como Isidro "Chilo" Pittí conocido como "El Huracán", el desaparecido "Ñito" Lasso, además de Héctor Lescure, Agustín Ramos, Aris Ramos y Marcelino Guerra, quien recién acaba de estrenar su agrupación musical.
Chiriquí es una tierra provincia por la gran rivalidad que despierta durante los campeonatos de béisbol, una de sus pasiones. Algunos estiman que los chiricanos son "arrogantes" por la forma particular de defender sus colores y su tierra.
Sin embargo, sus pobladores son gente laboriosa y hosipitalaria que siempre está dispuesta a recibir con los abrazos abiertos y una sonrisa a todo quien la visite. Así lo hacen cada año en eventos de gran interés como La Feria Internacional de San José de David, de la Candelaria y de la Café y las Flores.
Salud Chiriquí en tu aniversario: ¡Meto!.