CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

consumidor

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

agenda

sociales

sucesos

 



  NUESTRA TIERRA


Artesanías que darán la cara

Ariosto Velásquez | Nuestra Tierra, Crítica en Línea

Imagen foto

Actualmente su empresa se encuentra en los mercados de Costa Rica, El salvador y también se encuentra en conversaciones con una línea de cruceros en la ciudad de Miami para la venta en sus naves.

Llegó el momento. Sí señores, el momento de decirle al mundo que Panamá tiene las mejores manos para expresar con las artesanías las riquezas culturales y naturales que Dios nos ha dejado.

Y es que ya existe una compañía que se dará la tarea de ofrecer en mercados internacionales el trabajo artesanal de nuestros hombres y mujeres.

Se trata de la empresa Artesanías S.A., cuyo propietario es Jorge Bellina, un peruano que reside en nuestro país desde hace 25 años. Naturalizado panameño y quien luego de varios años en el negocio ha decidido organizar una empresa con miras a exportar las artesanías panameñas.

Bellina confesó que actualmente su empresa se encuentra en los mercados de Costa Rica, El salvador y también se encuentra en conversaciones con una línea de cruceros en la ciudad de Miami para la venta en sus naves. Trabajo directo con el artesano

Para Bellina, el principal reto es hacer atractivo el producto sin que pierda el elemento tradicional. Para tal fin, ha iniciado el trabajo directamente con los artesanos del interior del país enseñándoles a mejorar lo que ya producen de acuerdo con las exigencias de los mercados externos.

Así también Bellina manifestó que este trabajo lo esta realizando junto a FUNDARTE y el BID y la preparación de los artesanos incluye la eliminación de los intermediarios, procurando que trabajen en sus comunidades, evitándoles el gasto de traslado a la ciudad en donde se les van las ganancias.

Igualmente Bellina, habló de cómo son vendidas nuestras molas en suelo tico, con la inscripción de "Molas cocidas por nuestras indias de los mares del sur".



OTROS TITULARES

Ogullosamente "METO"

El Astoria celebró su aniversario, pero a lo grande

Artesanías que darán la cara

El origen del nombre Chiriquí

Cartelera de eventos

Su gente y su foclore

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados