Son 28 familias las que oficialmente están esperando desde hace siete años una indemnización por la muerte de sus familiares que fueron expuestos a una sobre radiación en Instituto Oncológico Nacional (ION). Aunque no pierden la esperanza, ahora oficialmente se conocen que por el caso del Síndrome de Insuficiencia Renal Aguda, mejor conocido como SIRA, se suman oficialmente 101 víctimas de la tragedia que ha sacudido al país.
Lo justo es agilizar los trámites para que las esposas e hijos de los sobrerradiados y envenenados reciban un pago justo. Todos conocemos que el dinero no les devolverá a sus seres queridos, pero al menos queda la esperanza de que con lo que reciban podrán completarse los sueños que en vida tenían como pagar la educación de sus hijos o dar un mejor modo de vida a los suyos.
Se conoce que de la tragedia de hace siete años del ION, que se detectó entre agosto de 2000 y marzo de 2001, aún viven cuatro que se están quejando de las atenciones.
El tema en mención sacudió a la opinión pública tanto como lo ha hecho el SIRA y en junio de 2001, las autoridades determinaron que la sobrerradiación de la que fueron objeto 28 pacientes del ION, se debió a un error humano. Dos radiólogos fueron condenados a cuatro años de prisión, sin embargo, nunca cumplieron la condena.
Las administraciones presidenciales deben estar conscientes de que estas familias tienen derecho a una vida justa. Ellos no deben estar tocando puertas para recibir el dinero que por ley les corresponde, así que lo propio es actuar de forma expedida para que se haga un tipo de justicia con los que les sobreviven.