viernes 28 de mayo de 2004

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

eva

motor test

agenda

sociales

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  CONSUMIDOR

SALUD: OPERATIVO SORPRESA EN SAN MIGUELITO
Cuidado donde compra su comida

Lisbeth Cortés | Crítica en Línea

Imagen foto

Los operativos en diferentes establecimientos se llevan a cabo de manera sorpresa.

La gente de Torrijos Carter, Cerro Batea y áreas de El Progreso podrían haber consumido durante varios meses comida y panes contaminados.

Resulta que, durante un operativo sorpresa realizado por la Región de Salud de San Miguelito en ese sector, se encontró gente sin carnét de salud, negocios que no cumplían con las normas sanitarias y hasta panaderías que usan colorantes cancerígenos.

El Director Regional de Salud de la Región de San Miguelito, Manuel Cambra advirtió que estos operativos sorpresa se llevarán a cabo en diferentes comunidades de la Región de Salud por el resto del periodo administrativo del actual gobierno.

HALLAZGOS
Cambra indicó que en estos operativos están inspeccionando las condiciones sanitarias de los diferentes puestos de alimentos, en lugares donde se elaboran como el pan, la tortilla entre otros.

Advirtió además que también están detectando si tienen los permisos para manipular alimentos, si para poder operar los tienen en orden, si las personas están disponiendo de los desechos de una manera apropiada, si las aguas servidas están siendo canalizada de una manera adecuada, que no haya contaminación de alimento y las condiciones en que se encuentran los establecimiento etc.

Manifestó que en este operativo se encontraron que hay personas muy humildes y que por la situación económica se dedican a fabricar tortillas, empanadas y no buscan asesoría infringiendo las normas sanitarias.

"Está bien que quieran ganarse la vida pero hay que proteger la salud de ellos como la de las personas que van a consumir los alimentos", detalló.

Y es que, el informe semanal de la Región Salud de San Miguelito detalla que en lo que va del año se han dado 50 casos de intoxicación alimentaria y más de 7 mil de enfermedades diarréicas. Dolencias muchas veces vinculadas con el consumo de alimentos contaminados.

SANCIONES
Pese a la situación, especificó que todo aquel que no cumple le podrán multa que van desde B/15.00 a B/100.00 y los locales más grandes pueden llegar al cierre definitivo.

Los operativos continuarán.

 

    TITULARES

Regularán la venta de comida en kioscos

Imagen foto
No habrá apertura de contingente de arroz

Cuba denuncia "competencia desleal" contra sus puros

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados