Nunca olvidaré a Copita. Las lágrimas que salen del corazón no han cesado todavía de vertir, por el dolor de no tenerlo conmigo. Junto a él aprendí a amar y a ser responsable. Eso siempre se lo agradeceré, pero también se lo agradeceré a mis padres que me permitieron tener al mejor gato del mundo, para hacerlo mi primer hijo. Todo esto me lo dijo muy concentrada mi amiga Lucy, con tan sólo tocarle el tema de las mascotas.
Como ella, muchos de nosotros alguna vez tuvimos una mascota a la cual quisimos mucho. Pero sabemos en realidad ¿cuál es el papel que juegan las mascotas en la vida de los niños?
Según Aures García De Paredes, psicóloga, es muy importante que los niños decidan si desean o no una mascota. También es necesario que decida cuál desean, ya que de la misma depende la proyección del niño.
CONFIANZA Y SOLIDARIDAD
Se ha comprobado que los pequeños que se crían junto a animales domesticados obtienen muchos beneficios, porque un animal es capaz de despertar ternura, solidaridad, confianza, lealtad, de elevar la autoestima del niño y cultivarles la responsabilidad.
Los padres también son beneficiados, porque se les hace mucho más fácil explicarle a sus hijos sobre la reproducción, nacimiento, accidentes, enfermedades y muerte, a través de las vivencias de una mascota.
De acuerdo con García De Paredes, muchas veces los niños por medio de sus mascotas nos trasmiten el tipo de necesidad que el mismo tenga, ya que trata a la mascota como a él le gustaría que lo trataran los demás, nos dijo la Dra. García De Paredes.
No es recomendable que el infante le dedique demasiado tiempo a la mascota, ya que se puede aislar de los demás niños.
LAS MASCOTAS ADECUADAS
Una persona que por ejemplo tenga asma, debe tener mucho cuidado al escoger a su mascota, la Dra. García de Paredes nos explica que el asma no le permite a este niño estar cerca de animales con pelos o plumas. Es por ello que tiene como mascota a un hormigón blanco que le ha dado mucha alegría desde que se lo encontró en el patio de su casa. Como ella, muchas otras personas son alérgicas a algunos animales. Los padres deben considerar este punto antes de adquirir una mascota, así como la peligrosidad de algunas razas felinas y caninas.
Puede que todos los animales domésticos brinden placer a los niños y adultos, pero es importante que se escoja uno que esté de acuerdo con la casa, estilo de vida, miembros de la familia y por supuesto, con el propietario de la mascota.
BENEFICIOS DE LAS MASCOTAS
Una mascota en casa da a su hijo la posibilidad de despertar ternura, solidaridad, confianza, lealtad, le eleva la autoestima y les cultivar la responsabilidad.
Los niños mejoran su sentido de la responsabilidad a la vez que desarrollan un carácter más abierto, sociable, sensible y receptivo. Tener una mascota es un vínculo positivo en la medida en que el niño logra expresar emociones positivas y/o transformar las frustraciones en sentimientos de ternura.
POSIBLES RIESGOS
Es importante conocer bien los riesgos que entraña tener una mascota, con el propósito de prevenirlos. Algunos niños son alérgicos al pelo y plumas de los animales y pueden llegar a desarrollar asma crónica en contacto directo y prolongado con algunos de ello. También pueden causar úlceras en la piel, picaduras de pulgas y garrapatas.