CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

relatos y reportajes

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

sucesos

 

Google  



  VIVA

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

El calipso aún vive

Luis Carlos Rodríguez | Viva, Crítica en Línea

El calipso, ese contagioso ritmo afro-caribeño que llegó a Panamá con los primeros antillanos traídos para la construcción del Canal, no ha muerto, sigue vivo en el corazón de muchos panameños que aún disfrutan del género.

Para Lord Byron Black, uno de los más emblemáticos exponentes del calipso en Panamá, esta música nunca morirá, pues las mismas canciones que hicieron vibrar a generaciones anteriores, son las mismas que siguen gustando a las generaciones actuales, porque el panameño -sin importar su edad- baila este ritmo, ya que es una melodía que se lleva en la sangre.

El otro gran exponente del género, Lord Panama, asegura que el calipso, cuyos orígenes se remontan al siglo XVII, siempre ha pasado por etapas de transformación. A veces pareciera desaparecer, pero luego resurge, pues " el calipso es como el tango, siempre tendrá su fanaticada que lo escuche".

EL REGGAE, PRIMO HERMANO
Tanto Lord Panama como Lord Byron Black coincidieron en que el actual reggae es familia del calipso, pues sus ritmos y música son parecidos y en ambos casos las letras deben rimar, reconociendo además que al igual que con el reggae en sus inicios, el calipso confrontó problemas por el doble sentido de sus letras.



OTROS TITULARES

Power Club realiza I Caminata Familiar

El calipso aún vive

Dialecto organiza mega concierto

Lalo en gran fiesta de la salsa

Los hizo sudar

"Merengue all Star"

Damas del Bolero se confiesan

Sácale provecho a tu inteligencia

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2007, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados