Los robos de autos asegurados ha disminuido notablemente, empero la recuperación de estos vehículos también. Estadísticas de la Asociación Panameña de Aseguradores (APADEA), muestran que en el año 2005 se recuperó el 30% de los vehículos asegurados robados, mientras que el año pasado sólo un 7%.
El director de esta asociación, Bosco Quintero, manifestó que aunque han disminuido los robos de autos asegurados, están preocupados porque su recuperación ha decrecido igualmente, o sea, que un alto porcentaje nunca es encontrado y en caso tal de ubicarse, éstos aparecen en mal estado, ya sea porque han sido utilizados por delicuentes para cometer alguna fechoría -como robos a bancos- o porque fueron desmantelados para ser vendidos por piezas.
Cifras de la APADEA apuntan a que los autos japoneses, que son los que mayormente componen el parque vehicular panameño, son los que más se roban. Marcas como Toyota, Nissan, Mitsubishi y Suzuki son los más buscados por los amigos de lo ajeno, para venderlos por piezas.
ANTECEDENTES
En el año 2002 se robaron 228 carros asegurados. En el 2003 la cifra disminuyó a 183, en el 2004 fue de 115, en 2005 bajó a 97 y el año pasado se redujo a 87, según estadísticas de la asociación.
En torno a las indemnizaciones, en el año 2006 alcanzaron un millón 100 mil balboas, mientras que en el 2002 se desembolsaron B/.2.7 millones.
A criterio del director de APADEA, esta disminución en los robos de autos se atribuye a una mayor vigilancia por parte de la Policía, a la desarticulación por parte de la PTJ de bandas y talleres dedicados a desmantelar vehículos y a la utilización de dispositivos especiales como los "inmobilizer" y las palancas de seguridad, adicional a la creación del registro único vehicular de la Autoridad del Tránsito, que condensa en un solo lugar toda la información sobre la existencia de autos en Panamá.
"El registro único vehicular ha limitado la inscripción y el traspaso de vehículos que se daba anteriormente en los 65 distritos de la República, porque aunque en los municipios se da este traspaso, se debe consultar con el banco de datos que tiene el registro, que tampoco permite que se puedan sacar autos robados por Paso Canoa, porque tienen unas oficinas allá", agregó.
RECUPERACION
El primer paso, luego de un robo de un vehículo asegurado, es que su propietario presente una denuncia en la PTJ y después se acerque a la compañía aseguradora para presentar la denuncia ante la autoridad competente, copia del registro único vehicular y su condición de las pólizas. Los aseguradores, en un período no mayor de 30 días, hacen el pago total de la unidad asegurada a su cliente y el propietario del vehículo debe traspasarlo a la compañía de seguros.
En este sentido, el presidente de la APADEA, Mauricio De La Guardia, explicó que se pide el traspaso del vehículo a la aseguradora, porque una vez se haya indemnizado al cliente, la compañía trata de minimizar las pérdidas a través de la recuperación, en caso de darse. "Para ello, utiliza investigadores, que en muchas ocasiones, lo que encuentran es el vehículo desmantelado, porque fue vendido en piezas".
Detalló que las compañías, una vez recuperados los vehículos, los venden a través de diversos mecanismos como licitaciones y anuncios en diarios de la localidad.
¿DONDE VAN A PARAR?
De La Guardia puntualizó que a principios de los años 90, muy pocos vehículos robados se podían encontrar y si era el caso, aparecían en Centroamérica, donde en aquella época, el tema de los impuestos era muchísimo más alto que los que teníamos en Panamá. "Se decía, inclusive, que los vehículos que se robaban ya venían previamente vendidos, según las especificaciones de los compradores".
Hoy día, señala el presidente de APADEA, esa tendencia de exportar los autos robados ha desaparecido, o sea que permanecen en el territorio nacional y en su mayoría son robados autos de alta rotación, para "deshuesarlos" y venderlos en piezas.