Las instalaciones del atelier Yolanda, que es una especie de taller y exposición de cultura, se convirtió esta semana en un paseo pictórico agradable y hermoso, donde cualquier persona que llegara hasta allí, podría apreciar sin costo alguno, obras magníficas que lo llevaba a sentir el arte de otros pueblos.
La ciudad de David, en la provincia de Chiriquí, fue sede de una extraordinaria exposición de arte internacional titulada: "Centroamérica Fraternal", que congregó las obras de unos 29 artistas de diferentes países como Costa Rica, Nicaragua, Guatemala, Panamá, entre otros, que muestran total belleza en sus pinturas.
Los ojos de cualquier persona se alimentaban, rápidamente, de los colores y trazos expuestos en las diferentes obras que adornaban el lugar, para el deleite de los conocedores del arte nacional e internacional.
Se trató de una actividad gestionada a través de la pinacoteca de arte contemporáneo de Chiriquí, la fundación para las artes Montilla e hijos, con la colaboración del Atelier Yolanda, de las Garzas Gallery y el museo La Casona.
Al inicio de la exposición, que inició desde el martes 15 de mayo, se hizo un reconocimiento honorífico a la Profesora Emérita Flauzin de Meléndez, destacada escultora de las letras, la pintura, el teatro, y que ha desarrollado una intensa labor hacia el desarrollo de la cultura en la provincia de Chiriquí.
Los organizadores informaron que dentro de los participantes estaban: Rodolfo Rojas Rocha, Miguel Casafont, Nelson Díaz Brenes, Olga Dorado, Sergio González, Marcia Salas, Carolina Rodríguez, Karen Clachar, Yamil de la Paz, Fabio Herrera, Otto Apuy, Felo García, Rudy Espinoza, Leda Astorga y Fernando Castro, de Costa Rica.
Por Nicaragua, había obras de los artistas Mario Madrigal Arcia, Sergio Velásquez, Henry Aguilar, Reynaldo Bosque, Gustavo Hernández, Rafael Castrellón, Carlos Vargas López; mientras que de Guatemala participaron: Walter Corado, Walda Echeverría de Lara y Elena Rodas de Marroquín.