Unos $24 millones, aproximadamente, se perdieron el año pasado en Panamá a causa de la piratería de software, reveló la Business Software Alliance (BSA).
Según el sexto estudio anual de la International Data Corporation (IDC) y Business Software Alliance (BSA), el 65 % de los software en América Latina son pirateados, actividad que reflejó pérdidas por el orden de los 4 mil 311 millones de dólares, aproximadamente.
En nuestro país, de cada 100 computadoras, 73 tienen instalado algún tipo de software que no cuenta con la licencia correspondiente, impactando considerablemente el desarrollo económico sostenible del país.
Sin embargo, Ramiro Esquivel, fiscal de Delitos Contra la Propiedad Intelectual y Seguridad Informática, explicó que es muy difícil cuantificar esta actividad con exactitud, por lo que estas cifras se deben tomar como aproximadas.
Indicó que este delito debe ser denunciado ante la fiscalía para que entonces se proceda a realizar un allanamiento, es por ello que se debe realizar un trabajo mancomunado con las empresas creadoras de los software y la propia comunidad.
Según el funcionario, próximamente se estarán realizando acciones contra aquellos sitios que en internet venden software piratas, además de continuar con los allanamientos y las compras vigiladas para detectar este delito.
La ley contempla de cuatro a seis años de cárcel a toda persona que distribuya, venda o reproduzca un programa de ordenador ilícito, sentenció Ramiro Esquivel.