Estos centros escolares han sido muy bien acogidos en estas comunidades rurales y hay muchas otras que aspiran contar con esta opción educativa, pero es necesario contar con unas características mínimas para poder desarrollar estas escuelas, sostuvo la coordinadora del proyecto de Escuelas Telebásicas, Esther Carrasco.
Aseguró que los planes académicos son muy buenos y sus resultados han sido comprobados porque los estudiantes egresados han tenido muy buenos rendimientos, y se refirió a uno de estos muchachos que obtuvo el primer lugar durante su promoción de duodécimo grado en un colegio de la ciudad de Panamá.
Agregó que los muchachos que siguen la educación media logran adaptarse muy bien y obtienen buenas calificaciones, lo que indica que el trabajo que se está haciendo es muy bueno y las técnicas de apoyo complementan muy bien el proceso de enseñanza – aprendizaje.
Para atender a estas cinco escuelas telebásicas se cuenta con un equipo de quince instructores vocacionales, quienes también han logrado un estatus, ya que este año a diferencia del año pasado se les comenzó a pagar desde la primera quincena en que comenzó el periodo escolar, puntualizó Carrasco.
Indicó que el trabajo de este personal es muy positivo y ofrece una educación integral en estas zonas rurales, pero lamentó no poder abrir por el momento otros centros telebásicos en otros puntos de la provincia.