CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

relatos y reportajes

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

sucesos

especiales

 

CRITICA
 

  LA VOZ DEL INTERIOR

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
PANAMÁ OESTE: PELICULA RODADA EN PANAMA
"Viento y agua"

Eric Montenegro | La Voz del Interior, Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

Benjamín Ávila Jr. reside en Arraiján. Según él, esta película ha servido para promocionar el turismo en Panamá, especialmente al presentar los paisajes de las islas de la comarca Kuna Yala y el Casco Viejo, además del Canal. (Foto: Cortesía/ E. Montenegro / EPASA)

"The wind and the water - (Burwa dii ebo) - Viento y agua" es el título de una película que comenzó a rodarse hace dos años en Panamá, tomando como escenarios sitios de la ciudad capital y de la comarca Kuna Yala, con actores panameños, y que con gran esfuerzo pudo ser presentada en la versión número 27 del Festival de Cine de Sundance, celebrado el año pasado.

Se trata de una producción panameña dirigida por Vero Bollow y el grupo Igar Yala, en la que se presenta a una joven indígena de la etnia Kuna, que viaja en busca de fortuna a la ciudad capital.

Este largometraje compitió en la categoría de Ficción (Internacional), quedando nominada como una de las mejores 16 películas a nivel mundial.

Este año, el filme fue presentado en la edición número 26 del Festival del Cine de Miami, aunque existen intenciones de presentarlo en las salas de cine de Panamá.

Benjamín Ávila Jr. es uno de los actores de esta película. Él asegura que los recursos económicos para realizar el proyecto salieron del bolsillo de todos los participantes; además de las donaciones de la empresa privada y del Gobierno.

El espíritu de la película consiste en reflejar la cultura y tradiciones del pueblo kuna, las cuales muchas veces son olvidadas por los jóvenes, una vez se mudan a la ciudad.

La trama consiste en un joven llamado "Machi" (Benjamín Ávila Jr.), quien nace en Kuna Yala, y una joven, que viene al mundo en la ciudad capital.

"Machi" crece dentro del ambiente de la comarca, pero pasado el tiempo se muda a la capital, en donde descubre un ambiente diferente, dejándose influenciar por la cultura latina. En tanto que la adolescente, en un viaje a la comarca, comienza a descubrir la vida de sus ancestros, teniendo como marco el paisaje de las islas.

En un punto de la cinta ambos adolescentes se encuentran e inician el intercambio de ideas, y se preguntan por qué las nuevas generaciones están olvidando su lengua materna y asumiendo otras costumbres.



OTROS TITULARES

Disminuye hurto pecuario en La Chorrera

Ubican caja fuerte del IDAAN

Un sitio para visitar

Lluvias afectan cosecha de sal

Proyecciones con el programa "Impulsa Panamá"

"Viento y agua"

Al rescate de las "Ruinas de La Mitra"

Baja matrícula para Telebásicas

Una nueva opción educativa en las áreas rurales

Suspenden romería hoy en La Mesa

Lluvia de piedras en residencias cerca a cantera

Listos para el Corpus Christi

El chorro Las Yayas

Bajo el sol y la lluvia por falta de casetas

Paso hace

Hermetismo y especulaciones

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados