¿Qué es? Es el momento en la vida de cualquier persona en que se supera la mediana edad y se ingresa a una fase contradictoria, porque mientras que por un lado nos puede llenar de problemas físicos, emocionales, económicos y angustias, por otro, nos aporta también, una serie de compensaciones, como es una mejor y más profunda experiencia o una mejor óptica de la vida, que bien aprovechadas pueden llenar de satisfacciones a la persona.
Por ello es importante que se vigile constantemente la salud de las personas mayores, porque no debemos olvidar que una persona sana es indiscutiblemente más productiva y feliz.
¿Qué se debe hacer o tomar para mantenerse sano, fuerte y con plenas ganas de vivir?
La alimentación: Para la tercera edad la alimentación debe ser lo más natural posible; se deben emplear básicamente, todas las variedades de vegetales, como las frutas o verduras. De igual manera, el consumo de cereales, trigo y grasas naturales deben estar presentes en la dieta diaria. Asimismo, se debe evitar el consumo de alimentos tóxicos, grasas o de elevado colesterol.
Del 80% de la alimentación correcta dependerá la longevidad del organismo y por ende de la persona.
Una alimentación bien balanceada es aquella que disminuye las grasas de origen animal, así como también el colesterol, pero que aumenta el número de vitaminas, proteínas y minerales. Generalmente, con una cuenta de calorías -alrededor de 2, 300 calorías diarias para los hombres y 2, 000 para las mujeres entre 70 y 75 años-, de esta manera la persona se mantiene en su peso ideal.
Seguiremos incluyendo en la columna, temas como este, siempre y cuando encontremos literatura al respecto.