CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

sport

el mundo

viva

vida nueva

sucesos

 

CRITICA
 

  VIDA NUEVA

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

Una afección común en hombres y mujeres

Redacción | Vida Nueva, Crítica en Línea

La lactosa es un tipo de azúcar que se encuentra en la leche y otros productos lácteos.

La intolerancia a la lactosa se presenta cuando el intestino delgado no produce suficiente enzima lactasa con la cual se digiere la lactosa. Algunas enfermedades pueden causar esta insuficiencia en la producción de lactasa como la gastroenteritis, infecciones virales o bacterianas o también puede manifestarse después de una cirugía intestinal.

Entre los síntomas más comunes podemos mencionar: cólicos abdominales, hinchazón, diarrea, flatulencia, pérdida de peso, crecimiento lento (en niños), heces con olor fétido.

No es una dolencia peligrosa, pero si es necesario tener cuidado, en especial en el caso de los niños, ya que si se suprime definitivamente la leche en la dieta puede causar una insuficiencia de calcio, vitamina D, riboflavina y proteínas.

El grado de intolerancia es diferente para cada persona (algunas sienten trastornos con sólo beber un cuarto de vaso de leche y otros después de ingerir alrededor de un litro).

Para poder determinar cuánto se puede tomar antes de que aparezcan los síntomas, se recomienda no consumir productos lácteos y ninguna lactosa por unas tres o cuatro semanas para eliminar así toda la lactosa del sistema.



OTROS TITULARES

No se descuide con la acidez

Asociación Luz y Vida

¿Sabe acerca del reumatismo?

Una afección común en hombres y mujeres

La tercera edad

Amor maduro

 


 

  

 


linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados