CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

sport

el mundo

viva

vida nueva

sucesos

 

CRITICA
 
CUARTILLAS
  OPINIÓN


Nacionalización de los corredores

Adán Rodolfo Schultze | Economista

El tres de mayo de 2009, en los instantes en que el pueblo panameño estaba por elegir a Ricardo Martinelli como nuevo presidente una pertinaz lluvia sobre la ciudad de Panamá, por casualidad, transitaba por el nuevo tramo del Corredor Norte a la altura de Brisas del Golf.

La traicionera curva de acceso hacia el sector de Cerro Viento, además de ser empinada y muy peligrosa, sorprendió a los conductores con un deslave de tierra. Obreros y técnicos de PYCSA trataban de impedir que el lodo cubriera la calle, ante el asombro de los conductores.

Días después, inspirado en la supuesta oferta de celeridad del nuevo tramo, decidí transitar todo el Corredor Norte, desde el centro de la ciudad hasta la salida de Brisas del Golf.

Al entrar a la garita de peaje de la calle Martín Sosa, pagué 0.90 centavos. Bueno, no puse mueca y seguí adelante. Al llegar a las garitas de pago en Tinajitas, mi cara se apretó, había que pagar 1.50 balboas.

Poco después, en la garita de Brisas del Golf, nos salen con que había que pagar 1.25 balboas. En total, el "paseo" por el corredor resultó muy cariñosito: B/3.65 balboas.

Tan tremenda estafa contra los usuarios duró hasta el pasado sábado 9 de mayo, luego del reclamo popular de los conductores particulares, transportistas de carga y buseros.

En comparación, el Corredor Sur es más barato y más eficiente. En total, cuesta B/2.60, si uno transita desde la garita de ATLAPA hasta las casetas en Ciudad Radial.

Sin embargo, no todos los días los conductores particulares pueden darse el lujo de pagar el Corredor Sur. Para los transportistas, el trauma es mucho peor, puesto que deben exigir a los usuarios de los buses "de lujo" un balboa de tarifa por viaje. Y tampoco es rentable, a la larga.

En medio de la campaña electoral, el ahora presidente electo, Ricardo Martinelli, prometió nacionalizar los corredores Norte y Sur, que son operados por PYCSA e ICA, empresas mexicanas que sólo se han servido de la bondad del pueblo panameño para explotarlos con peajes bárbaros e inconsultos.

El colmo fue cobrar a los transportistas de carga hasta unos 16 balboas por usar el recorrido en la Autopista Panamá - Colón. ¿Y no se suponía que la nueva vía interoceánica debía facilitar el tránsito entre las ciudades terminales del Canal?

Si el señor Martinelli es un hombre de palabra, debe comenzar por tomar severas medidas en contra de PYCSA e ICA. Como por ejemplo, evaluar las ganancias que recibieron estas empresas mexicanas desde 1998.

La expropiación de los corredores Norte y Sur es viable, si el nuevo Gobierno se decide beneficiar a los usuarios del transporte colectivo y a los particulares, puesto que eliminaría un gasto por peajes proporcional de 6.25 balboas, un asalto a mano armada contra el bolsillo de los panameños.

¡Señor Martinelli, cumpla con su palabra!



OTROS TITULARES

El hijo de Lindbergh

Sin embargo, no tomo en serio al H1N1

Humildad: reina de las virtudes

Nacionalización de los corredores

Treinta por ciento

¿Luna de miel o luna de hiel?

Nuevo gabinete

 


 

  





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados