El pueblo soberano se pronunció y decidió que Martín Torrijos y el PRD gobernaran el país por los próximos 5 años, esa fue la voluntad del 47% de la población que salió a votar y la respetamos.
Este 47% le permitirá al PRD, según la información que tenemos, contar con la mayoría en la Asamblea, la alcaldía y en los municipios, esto quiere decir que tendrá mucha tranquilidad para gobernar.
En cuanto a este servidor, ya hemos tomado una decisión respecto a nuestro futuro político y es la siguiente: al escuchar el discurso del presidente Endara sobre los resultados favorables a Martín Torrijos, discurso que estremeció a la concurrencia que lo acompañaba, por lo valiente y crítico de su contenido, decidimos acompañarlo en su pronunciamiento de hacer una oposición vertical y entiendo que de esta manera nos decía que su oposición no será "blandengue" como la que caracterizó al PRD en el gobierno de doña Mireya.
Nos vamos a la oposición con Guillermo Endara, estaremos vigilantes, como lo vamos a estar los 462 mil electores que votamos a favor de esta nómina, para que el ayer candidato, mañana presidente de la República, Martín Torrijos, cumpla con sus promesas electorales como: dar más empleo, dar más seguridad, eliminar la corrupción, destruir la pobreza extrema, mejor educación a los panameños, dar salud igual para todos, incrementar la Caja de Seguro Social, dignidad para los adultos mayores, darle los derechos a las personas con discapacidades, aumentar la productividad para más riquezas y reducir el desempleo, darle un primer empleo a miles de jóvenes, lograr el saneamiento de la bahía, tener un país comunicado, mejorar el transporte público, mejorar la red vial, una nueva Constitución política, reformar el Organo Judicial, acabar con la corrupción dando el ejemplo, descentralizar el Estado, lograr una política exterior al servicio del proyecto nacional, revisar las reformas tributarias, presentar el informe de las partidas discrecionales, construir un hospital general para Panamá Este, hacer el referéndum para la expansión del Canal de Panamá, establecer el programa de desayuno y almuerzo en los centros escolares, aumentarle el salario a los policías, que parte de los ingresos del Canal de Panamá se destinen a la educación y a la erradicación de la pobreza.
Mi papel, repito, será de oposición, pero si cumple con sus promesas, lo aplaudiré, si no, lo censuraremos.
Mientras tanto, estaremos esperando el 1 de septiembre, ya tengo mi libreta lista y el lápiz para llevar un recuento de lo que sí se pudo y lo que no se pudo.
Les aconsejo que hagan lo mismo, y de esta manera no sufrirán de amnesia histórica como el 47% de los electores en esta elección del 2004.