CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

consumidor

el pueblo habla

relatos y reportajes

comunidad

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

consultorio médico

sociales

sucesos

 



  NACIONAL

DIPLOMACIA: AFIRMA AGREGADA COMERCIAL CARIBEÑA
Puerto Rico más cerca

Carlos Christian Sánchez | Crítica en Línea

Imagen foto

La isla busca restaurar los Cascos Antiguos de Panamá y San Juan.

Se dice que algunos sitios se parecen y otros no. Son muchas las coincidencias entre Panamá y Puerto Rico en diversos aspectos. La gente, la cultura, la música, el comercio y las relaciones históricas.

Para Zamia Baerga, agregada comercial y cultural de la isla caribeña, un proyecto que está a punto de consolidarse es la integración y complementación de las relaciones entre Puerto Rico y la república istmeña, algo que comenzó en firme en 1996 con la apertura de la oficina de enlace en Panamá en tiempos del gobierno de Ernesto Pérez Balladares.

"Pasando por Calidonia, la primera impresión que tuve fue escuchar a los cantantes de Borinquen. Es como estar en casa", dice la diplomática. "Todos los puertorriqueños que llegan aquí, que nos visitan, les encanta Panamá. Todo es similar. La comida, los patacones, la música de Puerto Rico".

CASCOS ANTIGUOS
Algo destacable es que ambas naciones tienen "Cascos Antiguos" de origen colonial. Los castillos y fortalezas españolas de San Juan son idénticos a la zona de San Felipe, en Panamá.

En la actualidad, el Estado Libre Asociado de Puerto Rico y la Oficina de Restauración del Casco Antiguo de Panamá, dirigida por Vanesa Spadafora, trabajan para colaborar en la promoción de estos sitios históricos. Compañías turísticas puertorriqueñas promueven a su vez el turismo en los Cascos Antiguos y áreas adyacentes.

COMERCIO
Panamá es un puente para muchos países, igual que para Puerto Rico, destaca Zamia Baerga, indicando que con la apertura del tratado de libre comercio entre el istmo y Estados Unidos, además que con el fin de las barreras arancelarias, se acelerará el intercambio económico.

También Baerga informó que se busca que proveedores y empresarios panameños utilicen a Puerto Rico para tender un puente que facilite a su vez el incremento comercial y así llegar hacia la Unión Americana, pues los distribuidores de la isla caribeña están ya en territorio norteamericano.

CRECIMIENTO
La delegada comercial indicó que Puerto Rico aumentó en un 70% las ventas de la pequeña y mediana empresa con el istmo. Esto es unas 800 empresas que han llegado al país centroamericano y se registraron transacciones comerciales por 100 millones de balboas.

Con el acuerdo de Cooperación Multisectorial, firmado en 2003, se crearon comisiones de trabajo para fomentar comercio, agricultura, con el sector privado, con educación y deportes.

NUEVO GOBIERNO
Finalmente, la diplomática indicó que Puerto Rico seguirá manteniendo su oficina comercial y cultural por más tiempo, así como espera que con el próximo Gobierno de Martín Torrijos se fortalezca las relaciones bilaterales.



OTROS TITULARES

Madre enfrenta cruzada para salvar a su hijo

Chame: denuncian contaminación de playas

Desmienten despidos en Correos y Telégrafos

Puerto Rico más cerca

Cursos de Inglés

Lewis Navarro sería buen Canciller, dice experto

Presidente de Francia felicita a Martín Torrijos

Arrestado adolescente que creó virus "Sasser"

Venden plátanos en el suelo

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados