CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

consumidor

el pueblo habla

relatos y reportajes

comunidad

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

consultorio médico

sociales

sucesos

 



  EL MUNDO


Historia secreta de la Masonería

Internacional | Agencias Internacionales

Rodeada del misterio de las sociedades secretas, combatida durante siglos por la Iglesia Católica y la monarquía que la acusaban de satanismo, la masonería salió poco a poco a la luz para reivindicarse como una fraternidad filosófica, filantrópica y progresista.

El origen de la masonería se remonta al siglo XIII, cuando los constructores de catedrales y castillos, los edificios más cotizados de la época, se reunieron en gremios para proteger su actividad y enseñar el oficio a sus miembros.

Hacia el siglo XVIII la masonería se había transformado por completo; en vez de proteger los secretos del oficio de la construcción, ahora buscaba promover valores liberales, basados en la moral universal, dictada por la razón y definida por la ciencia. Mantuvieron el espíritu de fraternidad entre sus miembros, el esoterismo de sus ritos, y el manto de hermetismo sobre sus periódicos encuentros.

La masonería en su dimensión libertaria, tolerante y progresista, con énfasis en el respeto a las convicciones religiosas y políticas de los otros, la autonomía de la persona, el amor a la familia, la fidelidad a la patria y la obediencia a la ley, nació en 1717 cuando cuatro logias de Londres acordaron formar la primera institución formal que regiría la fraternidad en lo sucesivo: la Gran Logia Unida de Inglaterra.

Pero a pesar de cierta semejanza con una confesión religiosa, la Iglesia Católica no veía con buenos ojos el ascenso de este movimiento esotérico basado en la ciencia y los principios liberales.

A la masonería se le atribuye una marcada influencia en las revoluciones burguesas del siglo XVIII y XIX, desde la Revolución Francesa hasta los movimientos independentistas que impulsaron Simón Bolívar, José de San Martín y Bernardo O'Higgins.



OTROS TITULARES

Informe especial

Historia secreta de la Masonería

Basora: nuevos combates

Recta final de campaña electoral dominicana

Sigue lío de las firmas para referendo en Venezuela

Presidenta filipina intenta reelegirse mañana lunes

Frustran atentado contra sinagoga cerca de París

El mundo en minutos

En busca de la luz

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados