CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

consumidor

el pueblo habla

relatos y reportajes

comunidad

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

consultorio médico

sociales

sucesos

 



  LA VOZ DEL INTERIOR


Productores de Chumungú preocupados por inundaciones

Ricardo Fernández | Coclé, Crítica en Línea

La impactante crecida del río Chico de Natá, en la provincia de Coclé, ocurrida en octubre del año pasado, desvió el cauce normal del afluente penetrando hacia los cañaverales de la empresa azucarera CALESA, dejando sin vital líquido al sector de Chumungú, donde tienen su producción más de 70 cebolleros, que quedaron al margen del cultivo de cebolla, esta temporada.

La Asociación de Cebolleros de Natá que encabeza Abad Barrios, inició numerosos esfuerzos tendientes a obtener una indemnización gubernamental en base a la Ley 25, logrando su consecución.

Pero, también la situación del boquete natural fue motivo para solicitar su reparación por parte de la inversión gubernamental, para que retornase el curso de las aguas al antiguo cauce.

Tanto el ministro de Obras Públicas, Eduardo Quirós y la ministra de Desarrollo Agropecuario, Lynette Stanziola, estuvieron en el lugar a finales del año y como consecuencia de ello se iniciaron estudios y acuerdos por parte de los sectores involucrados en el problema es decir, municipio, productores, MOP y la empresa CALESA.

Para ello surgió como respuesta una partida de 673 mil balboas que incluía el dragado y un dique de contención maciza que sería levantado para esta fecha. La contratación directa se otorgó a la Empresa CUSA.

Después del dragado la compañía y su equipo se retiró del lugar.

Los trabajos, como se puede observar en las gráficas, consistieron en un movimiento de tierra sin un plan de finalización de la obra concretamente.

En ese sentido, Barrios dijo que este proyecto "ahora no tiene presupuesto, cuando antes se confirmó que sí estaba la partida conseguida".

Mencionó que una nota recibida del Ministerio de Obras Públicas, les menciona de la incapacidad financiera para continuar con la obra en el río Chico.

La preocupación de los productores del distrito de Natá, es que pronto el invierno arreciará y lo más probable es que arremeta con lo poco que se ha hecho, volviendo todo a lo mismo, convirtiendo el área en un manglar, desprogramando la actividad agrícola de los pequeños productores de Chumungú, enfatizó Barrios.



OTROS TITULARES

Sesión maratónica de 20 minutos

David, al borde del desarrollo comercial y urbanístico

"Curvo": el amansador de bueyes

Mercado Artesanal, un punto turístico por visitar

Pequeña economía agropecuaria

Rescate de nuestros antepasados

El deporte en Veraguas está en crisis

Conflictos legales estancan boxeo aficionado

Suspendido proyecto vial de San Andrés

Productores de Chumungú preocupados por inundaciones

Panaderos de La Arena

El interiorano

Salvemos la cuenca del río Caimito

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados