CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

consumidor

el pueblo habla

relatos y reportajes

comunidad

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

consultorio médico

sociales

sucesos

 



  LA VOZ DEL INTERIOR

CREACION DE PARQUE ARQUEOLOGICO EL NANCITO
Rescate de nuestros antepasados

Marcelino Rosario | Chiriquí, Crítica en Línea

Imagen foto

El Nancito se caracteriza como uno de los pueblos que cuenta con dos grupos de petroglifos, ambos abstractos, pero se diferencian en la calidad del detalle y realización.

Con el propósito de rescatar el valor histórico que los antepasados dejaron, en su paso por algunos pueblos de la provincia de Chiriquí, el Instituto Nacional de Cultura recientemente creó el Parque Arqueológico El Nancito, ubicado en el distrito de Remedios.

Sobre el proyecto Manuel Montilla, director regional del INAC, explicó que este parque arqueológico ya fue abierto al público, por lo tanto esperan que sea apreciado por la comunidad, ya que ahora tienen oportunidad de abrir algunos estudios sobre el pasado arqueológico del país.

Se están rescatando los petroglifos para que los visitantes puedan comprender más el pasado arqueológico, pese a que no existe algo que confirme los hechos, sólo corresponden a hipótesis.

El Nancito se caracteriza como uno de los pueblos que cuenta con dos grupos de petroglifos, ambos abstractos, pero se diferencian en la calidad del detalle y realización, por lo tanto se considera que pueden ser marcadores geográficos o astronómicos y el otro grupo esté relacionado presuntamente con la fertilidad.

Abraham Morales, es el encargado del Parque Arqueológico El Nancito, que comprende un área protegida donde existen tres piedras con unos círculos de fondo plano horadados en la parte superior como reserva de agua o líquido.

Ahora los petroglifos que se muestran al público en este parque arqueológico corresponden al Patrimonio Histórico del Panamá, de manera que el INAC solicita a las personas que visiten el lugar se comprometan a cuidar y conservar los grabados para evitar que se realice en el lugar cualquier actividad que los dañe.

"No se debe marcar con tizas o con cualquier tipo de pinturas las líneas de los petrograbados, esto constituye a acelerar la destrucción de los mismos y elimina la posibilidad de efectuar análisis e investigaciones microscópicas en ellos", dijo.

Este parque arqueológico junto a la garita Antigua de Remedios, los petroglifos del Cerro de La Valeria y los del río Santa Lucía fueron declarados como Monumentos Históricos mediante la Ley 19 del 9 de octubre de 1984.

Montilla señaló que los fondos logrados para la conformación del Parque Arqueológico El Nancito y que busca salvaguardar los petroglifos del área.

Corresponde un incentivo a los historiadores para que inicie nuevos escritos sobre la historia del país. En estos momentos es completamente gratuita la visita a este parque.

Sin embargo, no se descarta que patrimonio histórico del INAC proceda a efectuar a cobrar una cuota de B/.1.00 para cada persona que entre al parque y 0.25 centésimos para los niños.

El parque está ubicado en el oriente chiricano, en una región que alcanza una notable altura y un clima agradable para los visitantes, rodeada de personas amigables y excelentes conocedores de la cultura que existe en el área.

Remedios guarda en su cultura numerosas historias antes de la llegada de los españoles al continente americano hasta su fundación que llegó a ser el primer distrito fundado en la provincia.



OTROS TITULARES

Sesión maratónica de 20 minutos

David, al borde del desarrollo comercial y urbanístico

"Curvo": el amansador de bueyes

Mercado Artesanal, un punto turístico por visitar

Pequeña economía agropecuaria

Rescate de nuestros antepasados

El deporte en Veraguas está en crisis

Conflictos legales estancan boxeo aficionado

Suspendido proyecto vial de San Andrés

Productores de Chumungú preocupados por inundaciones

Panaderos de La Arena

El interiorano

Salvemos la cuenca del río Caimito

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados