La gran variedad de frutas, legumbres y granos que existen en los campos chiricanos, han permitido que personas logren la creación de pequeños círculos de economía agropecuaria, con la venta de estos rubros.
El señor Benigno Quintero, tiene doce años dedicados a la venta de diferentes granos en su vehículo pick up, y afirma que es una actividad que en su momento deja buenas ganancias y como todos los negocios, hay temporadas buenas y otras malas.
Según el señor Quintero la mayor parte del tiempo se ha mantenido vendiendo granos que compra a productores y algunas veces a los intermediarios, pero los precios son irregulares, porque éstos suben y bajan.
Mencionó como ejemplo los porotos, que recientemente culminó su tiempo de cosecha y los precios inmediatamente tienden a subir, y así son la mayoría de los granos, que cuando empiezan a escasear por la terminación de temporada de cosecha, inicia también el cambio en los precios.
"Los productores nos venden los granos a nosotros, y la relación entre ellos y los que nos dedicamos a esto, es bastante buena, porque todos nos beneficiamos, ellos que son los productores, las casas distribuidoras, nosotros y el público que nos compra", dijo.
El proceso de esta pequeña economía agropecuaria inicia desde los campos donde se siembran los granos y en ocasiones la situación no es muy fácil para los pequeños productores que se dedican a esta actividad.
Al respecto el señor Osvaldo Guerra, quien se dedica a la siembra de frijoles en la comunidad de Santa Rita de Boquerón, explica que el principal problema que deben enfrentar es la falta de mercados que ofrezcan buenos precios, para obtener una buena ganancia.
Otro de los obstáculos, es el estado de los caminos en las comunidades donde se origina la siembra de los productos, los cuales deben trasladar a la ciudad para venderlos.
"La primera parte tengo que cruzarla a caballo, y luego debo subir un bus, para llegar aquí a la terminal y de allí tengo que buscar un taxi para traerlo hasta aquí, y esperar quién me compra", señaló.
MALOS CAMINOS Y LLUVIAS
El productor de frijoles, enfatizó que los caminos están en malas condiciones y la falta de un vehículo de doble tracción son dos de los principales problemas que tiene para comercializar su producto.
Agregó que la actividad del cultivo y cosecha del grano, que la misma fue afectada por la lluvia que ocasionó muchas pérdidas en casi la mitad de las cosechas.
"Yo les pediría a las autoridades que lo más grave para nosotros son los caminos, porque si hubiese caminos de penetración para los carros, todo sería mejor y lo otro, sería un buen mercado donde vendamos nuestros productos a buenos precios, porque andamos a la intemperie a ver quién nos compra a mejor precio", indicó.
Dentro del vehículo del señor Benigno Quintero se puede encontrar porotos, habas, arvejas, lentejas, frijoles chiricanos, de mantequilla, maíz en grano y pilado, frijol de bejuco, de palo entre otra gran cantidad de variedades, las cuales la gente acude a comprar todos los días en el puesto donde se ubica, cercano a los predios del mercado de legumbres de David. Esto es muestra de la creación de pequeñas economías que las personas habilitan por la necesidad del sustento diario y los productores por la necesidad de encontrar un mercado donde vender a mejor precio.