CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

consumidor

el pueblo habla

relatos y reportajes

comunidad

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

consultorio médico

sociales

sucesos

 



  LA VOZ DEL INTERIOR


"Curvo": el amansador de bueyes

Angel Santos Barrios | Azuero, Crítica en Línea

Imagen foto

Los bueyes, son utilizados en las tradicionales carretas durante festividades en la región de Azuero.

¿Quién no ha visto una yunta de bueyes tirando a una típica carreta, ya sea en nuestros campos o en desfiles folclóricos? Podríamos asegurar, que usted jamás se ha preguntado cómo o quién es la persona encargada de domesticar a esos cornúpetos en estado salvaje a mansos animales que pueden tirar de una carreta ante cientos de personas demostrando una educación y obediencia mejor que algunos seres humanos.

HEROE ANONIMO
Una de esas personas, o héroes anónimos de nuestro interior, es el chitreano Gilberto "Curvo" Córdoba, quien dedicó parte de su juventud a amansar bravos novillos para convertirlos en mansos bueyes.

Con nostalgia oculta en sus 82 años, "Curvo" nos narró cómo fue esa actividad que le permitió mantenerse por muchos años, y que hoy no la realiza debido a la extinción del medio de transporte que ayudó a forjar el progreso de Chitré, y muchos distritos de Los Santos y Herrera; nos referimos a la típica carreta chitreana, que hoy sólo se le puede ver en desfiles folclóricos, y algunas comunidades rurales.

TIEMPOS BUENOS
Cuando todo se movía a través de la carreta con bueyes, el negocio daba para todos; desde carpinteros y herreros que las construían y reparaban, hasta los amansadores de bueyes, que es donde entra nuestro personaje el "Curvo".

COMO FUE EL NEGOCIO
"Curvo" explicó que compraba el par de terneros recién destetados, los cuales llevaba a un pequeño potrero para que se fueran acostumbrando a vivir juntos y depender el uno del otro. Siempre buscó que uno fuera bravo y el otro manso, con el propósito de amansarlos más rápido.

TIEMPO
Dos años era el tiempo que tomaba el amansar el par de novillos. Cuando ambas bestias estaban listas para tirar de una carreta, se les ponía la primera carga que consistía en transportar arena y/o cascajo (una de las cargas más difíciles por lo pesado).

NO HAY CRUELDAD
Señala "Curvo", que antes de ponerles la carreta por primera vez, tenían que estar bastante mansos. Aclaró que nunca trató con crueldad a sus animales; al contrario, les hablaba y les daba de comer capullos tiernos de maíz y sal con sus manos.

BAUTIZOS
A todos les ponía un nombre, que en poco tiempo respondían a su llamado no importaba la hora en que lo hacía.

La parte un poco cruel del amansamiento, pero que era fundamental: abrirles un agujero entre las fosas nasales para colocarles el "narigón o nariguera". Esto lo realizaba con una afilada estaca de ciruelo para que no se les infectara; la herida se les curaba en poco tiempo. Luego se le colocaba el narigón el cual debía ser de cobre con el propósito de no oxidarse.

YUNTA MAS FAMOSA
Para nuestro personaje, la yunta más famosa que ha tenido Chitré, fue una de su propiedad, y dos que amansó para el "Chino Rogelio". Mencionó que apenas compraba los terneros los castraba de inmediato; "porque eso les da mayor fuerza y no andan pensando en vacas". La unión entre los bueyes se hace tan fuerte y especial, que al ser atacado uno por otros toros, su compañero lo defiende hasta la muerte.

Otro de los secretos es que al escoger los terneros, éstos deben presentar buena encachadura para poder sostener el yugo.

Gilberto Córdoba añade que apenas veía que uno de los terneros no tiraba con fuerza de la carreta, que se paraba o se echaba, eso era una clara señal de que había que cambiarlo, porque como buey no le serviría.

Así era este negocio: comprar el par de terneros; amansarlos durante dos años, para luego venderlos al primero que necesitaba una yunta hecha y derecha.

¿MISTERIO?
Todos sabemos que en el pesebre donde nació el Niño Dios había además de una mula, un buey. Siempre habíamos escuchado, lo que a continuación pregunté al amansador de bueyes__"¿Es cierto que los toros al convertirse en bueyes, antes de echarse primero hacen una cruz en el suelo, cosa que no hacen antes de ser buey?". La respuesta fue contundente._"Eso es cierto...yo lo he visto, hace una cruz y luego se echa. Ningún toro lo hace, el buey sí".

Estos "interioranos anónimos" están allí; pero tenemos que buscarlos, encontrarlos y sacarlos.



OTROS TITULARES

Sesión maratónica de 20 minutos

David, al borde del desarrollo comercial y urbanístico

"Curvo": el amansador de bueyes

Mercado Artesanal, un punto turístico por visitar

Pequeña economía agropecuaria

Rescate de nuestros antepasados

El deporte en Veraguas está en crisis

Conflictos legales estancan boxeo aficionado

Suspendido proyecto vial de San Andrés

Productores de Chumungú preocupados por inundaciones

Panaderos de La Arena

El interiorano

Salvemos la cuenca del río Caimito

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados