En los últimos meses como un hecho propio del momento, el período de campaña de los candidatos a diferentes puestos de elección popular, el tiempo que los honorables representantes de corregimiento de La Chorrera le dedicaban a las reuniones ordinarias fue escaso.
Reuniones que por lo general duran un promedio de dos horas, en los últimos días no pasaban de media hora, tiempo en que sólo se dedicaban a cumplir con aspectos fundamentales que le permitieran cobrar la dieta de B/.50.00, que les corresponde por cada sesión semanal que realizan.
SE COPIARON
Aunque todo parecía indicar que esa mala práctica, copiada de otros organismos similares, como la Asamblea Nacional, terminaría una vez pasadas las elecciones del 2 de mayo, no fue así, ya que la primera sesión realizada después de los comicios, se llevó a cabo una sesión maratónica que duró 20 minutos. Esta situación fue criticada por la comunidad.
POCO ENTENDIBLE
Para la representante reelecta, por el corregimiento de Los Díaz, Deysi Díaz, la situación ocurrida en la sesión del pasado martes, es poco entendible porque si ya pasó el período de campaña y las elecciones, que era lo que los mantenía ocupados, no se justifica que los ediles le dediquen tan poco tiempo a estas reuniones.
Mientras que el actual presidente del Consejo Municipal de La Chorrera, Luis Domínguez, sostiene que lo que está pasando no es nada raro porque sucede en cada período electoral, en el que por motivos de la actividad política el tiempo que los representantes de corregimiento le dedican a las sesiones disminuyen notablemente.
JUSTIFICACION
Domínguez, del Partido Arnulfista y representante del corregimiento de Guadalupe por tres períodos consecutivos, en esta ocasión no logró la reelección, estima que este comportamiento de los ediles tiene su justificación en el hecho de que la motivación baja considerablemente en los ediles perdedores.
Igualmente, señaló que una vez pasan las elecciones, es muy poco lo que pueden hacer los representantes actuales, debido a que existen muchos temas sensitivos, como la recolección de la basura y otros, que no son abordados, para no interferir en los planes y proyectos de las nuevas autoridades que toman posesión el 1 de septiembre.
El reglamento interno del Consejo Municipal estipula que la reunión que se realiza cada semana y por la cual los ediles reciben en concepto de dieta B/.50.00, debe durar dos horas y media, pero igual cobrarían si terminan antes, siempre y cuando la reunión se ajuste al orden del día, en cuanto a los puntos a tratar.