jueves 6 de mayo de 2004

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

provincias

deportes

el mundo

viva

contacto

sociales

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  COMUNIDAD


Malaria desatada

Domayko Olivares P. | Crítica en Línea

Con unos mil 500 casos de malaria registrados y atravesando una falta de medicamentos y químicos para controlar la enfermedad, hay preocupación en las zonas de difícil acceso afectadas por la enfermedad transmitida por el mosquito Anófeles.

Y es que, han transcurrido cuatro meses del presente año y la falta de medicamentos ha puesto en alarma a la Asociación de Empleados de Malaria, Aedes y Vectores quienes se mantienen a la espera de los tan necesitados insumos.

El Ministro de Salud, Fernando Gracia, reconoció el problema y explicó que lo que pasa es que se han rebasado las expectativas del presupuesto previsto en ese renglón por lo que el Ministerio ha tenido que hacer compras adicionales y hasta pedir prestado al Ministerio de Salud de México un lote de medicamentos que se ha estado utilizando.

"Efectivamente hemos tenido algunos problemas (...) estamos en toda la gestión de compras adicionales para cubrir las áreas necesitadas", indicó.

Sin embargo, el funcionario recordó que cada vez que se realiza una compra adicional, eso toma un trámite tanto a nivel administrativo, como para traer el medicamento al país por lo que habrá que tener paciencia.

Hasta el momento muchos de los casos de malaria registrados se han dado en poblados indígenas de difícil acceso ubicados en comarcas indígenas como la Comarca Emberá -Wounaán del sector del Chucunaque,la Comarca Wargandí. Además han habido casos en el área Oeste en sectores como Boyala, Loma Cová, 7 de Septiembre y entre otros.

Igualmente, se han dado una cantidad plural de casos donde los indígenas no asimilan la ingesta del medicamento que le produce nauseas, quizás por los niveles desnutrición que registra la región dificultando la erradicación de la enfermedad.

Entre los casos registrados algunos pacientes han sufrido el Plasmodium falsiparum, malaria más fuerte, siendo otras de las razones por la cual hay preocupación sobre este tema.

 

    TITULARES

Notas Breves

Foro 2020 vigilará avances del país

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados