Los miembros de la Junta Nacional de Escrutinio (JNE) proclamaron anoche oficialmente ganador de las elecciones presidenciales del 2 de mayo al perredista Martín Torrijos, quien obtuvo 711,164votos.
El empresario Samuel Lewis Navarro y Rubén Arosemena de la alianza Patria Nueva fueron igualmente proclamados primer y segundo vicepresidente de la República, respectivamente.
Durante 72 horas consecutivas, los miembros de la JNE reecibieron unas 43 actas a nivel nacional con los resultados finales del primer proceso de elecciones generales del siglo 21.
Dentro del recuento final, el ex candidato presidencial de Solidaridad Guillermo Endara alcanzó 462,824 votos; el arnulfista José Miguel Alemán 245,568 y Ricardo Martinelli de Cambio Democrático (CD) obtuvo 79,491 votos válidos.
El presidente de la JNE, Fausto Fernández, decretó un receso temporal hasta tanto se hagan los cálculos matemáticos para la proclamación de los 20 diputados al Parlamento Centroamericano (PARLACEN). Las estimaciones detalles que el PRD tiene derecho a 9 diputados, Solidaridad 6, Arnulfismo 2 y el MOLIRENA, Partido Popular y Liberal Nacional tiene derecho a una curul cada uno.
Fernández entregó al magistrado presidente del Tribunal Electoral (TE), Eduardo Valdés Escoffery, el CD con los resultados oficiales de las elecciones y la llave de la urna de cristal donde reposan las 43 actas con los resultados oficiales del proceso electoral.
En su discurso, Escoffery resaltó la responsabilidad que tiene el nuevo presidente de cumplir cada una de las promesas hechas en campaña y de paso devolvió el mando de la Policía Nacional a su director Carlos Barés.
Utilizando la consigna "sí se puede", el magistrado presidente del TE reconoció el mérito de la victoria contundente de Torrijos a quien calificó como una persona capaz de conciliar las diferencias históricas que mantuvieron por años el PRD y el PP, antigua Democracia Cristiana.
Por su parte, Martín Torrijos aseguró que dentro de las reformas constitucionales que promoverá en su gobierno se le dotará al TE de una verdadera autonomía financiera.
Torrijos manifestó que gobernará con transparencia y en base al diálogo entre las partes, sin las intenciones de doblegar a la oposición cuando ésta no coincida con sus propuestas de gobierno.
"No doblegaré a la oposición y en su lugar invito a mis adversarios a hacerle oposición al desempleo a la inseguridad y a la corrupción", dijo.
El candidato de Patria Nueva indicó que su contundente victoria no la interpreta como un poder absoluto, sino como el compromiso de no defraudar al electorado.
Dentro del evento se hizo un reconocimiento especial a la labor desempeñada por los miembros de la Policía Nacional, el Cuerpo de Bomberos de Panamá, el Servicio de Protección Institucional (SPI), Servicio Aéreo Nacional (SAN), Servicio Marítimo Nacional (SMN), Cuerpo de Delegados Electorales, entre otros colaboradores de la institución.