martes 6 de abril de 2010 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

sport

el mundo

viva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  VIDA NUEVA


Share/Bookmark
ES IDEAL COMER ALGUNA PORCION DE CHOCOLATE
¡Adiós riesgo cardiaco!

Redacción | Vida Nueva, Crítica en Línea

De acuerdo con un estudio recientemente publicado en la revista especializada European Heart Journal, del cual participaron 20 mil personas, que se extendió durante ocho años y cuyo líder es el doctor Brian Buijsse, ingerir pequeñas cantidades de chocolate al día permite disminuir en un 40% el riesgo de sufrir un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular (ACV).

Esto sin lugar a dudas representa una buena noticia.

"Ya se habían realizado diversos estudios en los cuales se exponían las razones por las que el chocolate negro o amargo es bueno para la salud, siempre en cantidades moderadas. Sin embargo, nunca se había hablado de sus beneficios a tan largo plazo, algo que podemos hacer ahora, después de haber analizado cuestionarios y datos médicos durante ocho años", consta en las conclusiones de la experiencia.

"Así, hallamos que las personas que comen aproximadamente seis gramos de chocolate por día (más o menos un cuadradito) tienen un riesgo 40% menor de padecer ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares, en comparación con aquellos que no ingieren chocolate", sostuvo el doctor Buijsse.

LA CLAVE: FLAVONOIDES
En cuanto a las posibles razones que explican esta relación directa entre la ingesta de un determinado alimento y la posibilidad de reducir el riesgo de sufrir enfermedades, el especialista destacó que "en el caso de los chocolates la clave está en los flavonoides, poderosos antioxidantes que tienen un efecto altamente positivo sobre el control de la presión arterial y la coagulación".

"Esto no quiere decir que tengamos que hacer recomendaciones específicas como, por ejemplo: 'coma chocolate todos los días'. Simplemente decimos que tiene un beneficio, siempre y cuando la ingesta sea medida, y que incluso un cuadradito puede utilizarse como reemplazo de otros alimentos de alto contenido calórico, como los snack, que no realizan ningún aporte", refirió el autor principal, también Epidemiólogo en el German Institute of Human Nutrition de Nuthetal, en Alemania.

En la misma línea, al ser entrevistado por Pro-Salud News, el doctor Ricardo Iglesias, presidente de la Fundación Cardiológica de Argentina (FCA), destacó: "Lo primero que hay que aclarar es que el chocolate tiene beneficios, siempre y cuando se ingiera en cantidades moderadas para evitar la ganancia de peso (y por ende, concluir obteniendo mayores problemas, en lugar de ventajas); aunque también es importante mencionar que el tipo que efectivamente actúa sobre las arterias es el amargo o negro, es decir, aquel que tiene aproximadamente 70% de cacao".

"O sea que el chocolate con leche o el blanco no tienen efectos positivos registrados, pues su contenido de flavonoides no es el requerido para obtener un beneficio potencial como consecuencia de sus mecanismos antioxidantes. Igualmente, los beneficios de esta sustancia hasta ahora son aparentes, dado que aún no existen datos fehacientes ni comprobaciones; se trata más que nada de teorías y trabajos de campo", completó el doctor Iglesias.

Para concluir, vale aclarar que las personas convocadas por el doctor Buijsse y su equipo para formar parte de la experiencia no sólo no tenían historial médico de problemas cardíacos, sino que además estaban comprendidos en un Índice de Masa Corporal (IMC) considerado normal y además solían realizar actividad física, al menos en forma moderada.

 

    TITULARES

Desde hoy días de pago

Más actividad, más felicidad

Videojuegos para personas mayores

Leer... es toda una distracción

Preguntas de la Edad Dorada



linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados