Una sorpresiva reforma al Artículo 362 del Código Electoral que institucionaliza tres nuevos niveles de competencia para revocarles el mandato a los diputados, alcaldes y representantes de corregimiento, fue presentada anoche dentro del segundo debate del proyecto de ley que restablece el récord policivo.
La propuesta, que protege el transfuguismo político, establece que un proceso de revocatoria de mandato debe ser aprobado unánimemente en primera instancia por el Directorio de un partido, por dos terceras partes de los votos de la Convención o Congreso Nacional y en última instancia por dos terceras partes de los electores de un circuito, distrito o corregimiento, según sea el caso.
Le correspondió al diputado de Cambio Democrático (CD), Hernán Delgado, presentar la reforma que desarrolla el precepto constitucional contemplado en los artículos 150 y 151 de la Carta Magna.
Para el diputado PRD, Rogelio Paredes, lo planteado no es otra cosa que un patrocinio a la "piratería política" y que los procesos iniciados contra 29 representantes de corregimiento del PRD queden paralizados como premio a su traición a un partido.
El diputado Delgado es del criterio que esta primera fase de la reforma sería la antesala para una futura modificación que conceda en su totalidad el derecho a revocar el mandato al electorado.
Delgado manifestó que la propuesta promovida por el oficialismo "democratiza" los procesos disciplinarios de revocatoria de mandato.