Una misión de 25 personas, encabezada por el ministro de Comercio e Industrias, Roberto Henríquez, visitará Atlanta, Georgia, entre el 28 y el 30 de abril próximo, para promocionar el país a través del Panama Week, que este año coincide con el Panama Day.
Entre los miembros de la misión panameña se encuentran representantes del Consejo Empresarial Panamá-Estados Unidos, de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (ACOBIR), y de la Asociación Bancaria de Panamá, entre otros.
El objetivo de la misión comercial es de presentar los proyectos de infraestructuras de Panamá, las oportunidades de negocio y la promoción del comercio entre Panamá y los Estados Unidos.
Como parte de la agenda se tiene programado un seminario, abierto al público, el jueves 29 de abril, en las oficinas de la Cámara de Comercio, ubicadas en el centro de Atlanta.
Las presentaciones y la discusión de la mesa redonda serán presentadas por funcionarios gubernamentales y ejecutivos de alto nivel, sobre temas como el establecimiento y operación en Panamá de las oficinas de empresas multinacionales, proyectos como Panamá Pacífico, extensión de los puertos, ampliación del Canal y la construcción del Metro, entre otros.
MIEMBROS DE LA MISION
- Roberto Henríquez.
- José D. Arias. Viceministro
- Jaime Alemán. Embajador.
- Roberto Roy. Secretaria del Metro
- Leopoldo Benedetti. Zona Libre
- Rafael Flores. Director del Aeropuerto
- Henry Kardonsky. Panamá Pacifico
- Rodolfo Sabonge. ACP
- Roberto Alfaro. USPA
- Ricardo Eskilsen. USPA
- Félix Carles. ACOBIR
- Francisco de Ycaza.
- Walter Luchsinger
- Rubén Castillo APEDE
- Thomas Kenna- AMCHAM
- Annette Cárdenas. Cámara de Turismo
- Giovanni Ferrari. Zona Libre
- Roberto Domínguez. APATEL
- Osvaldo Marchena. ACOBIR
- Marvin Castillo. Cámara Marítima
- Moisés Cohen. Asociación Bancaria
- Antonio Boada. Proctor & Gamble
- Martin Álvarez. Dell Computer
- Juan B. Sosa USPA-USA
- Enrique De Obarrio APEDE.