La realidad de Panamá en cuanto a incautaciones de drogas se refiere es completamente diferente a la de años anteriores.
Solamente durante los primeros meses del 2007 ya se ha incautado casi 30 toneladas de sustancias ilícitas, sostuvo el Fiscal Segundo de Drogas, José Abel Almengor.
Mientras que en los tres años anteriores, se dieron incautaciones superiores a las 20 toneladas.
Si no vamos hasta la década de los 90, el promedio de incautación de drogas oscilaba en las 8 toneladas. Promedio que en su tiempo superaba con creces, los niveles de incautación a nivel de centroamérica.
Almegor sostuvo que estas cifras indican que la realidad del crimen organizado de hace 5 años no es igual a la actual y ha evolucionado, por lo tanto las acciones que se tomaron en esa época no pueden ser comparadas con que las que se toman actualmente.
Las declaraciones de Almengor se dieron en medio de una conferencia de prensa, donde dio a conocer el decomiso de 651 kilos de cocaína y 10 de heroína, operación que fue realizada entre la Fiscalía de Drogas y la Policía Nacional.
Dicha incautación se produjo la medianoche del pasado domingo, a raíz de un seguimiento que se inició desde el área de San Carlos donde se diviso un auto tipo panel, matrícula 254110, que mantenía las luces apagadas y que era esperado por un segundo vehículo.
Posteriormente, ambos autos se movilizaron hasta las inmediaciones de un poblado en Capira, pero al notar la presencia policial, se salieron de la carretera principal.
Luego, la Policía logró detener el panel cerca del hospital Nicolás de La Chorrera. El conductor del panel Misael Melvin Miranda Batista, panameño, fue detenido dentro del vehículo donde se encontraba la droga.
La semana pasada, también se decomiso 314 kilos de cocaína, en el sector de Rodeo Viejo, en Coronado. Lo que suma un total de 965 kilos de cocaína, en menos de una semana.
El fiscal de Drogas explicó que en el área de Panamá Oeste se ha identificado unos 10 puntos que son utilizados para introducir droga al territorio nacional.
Almegor detalló que los grupos criminales en Panamá actualmente están compuestos por nacionales y extranjeros, donde existe una división territorial.
"Es decir que los carteles ya no son los grandes dedicados al narcotráfico, sino que existen un sinnúmero de células, que realizan funciones distintas, una introducen la droga a territorio nacional, otro se dedican a custodiarlas y otros que son introducen el dinero en los torrentes económicos regulares"
Por su parte, el director de la Policía Nacional, Rolando Mirones, agregó que estos decomisos son muy importantes, porque todo parece indicar que esta droga iba para el mercado local.