La presentación de la página de transparencia del Pacto de Estado por la Justicia sirvió para que el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Harley Mitchell, solicitara el apoyo que requiere ese plan iniciado para mejorar la justicia panameña.
Criticó que desde 1983, al Órgano Judicial sólo se le dé el 2% del total del presupuesto que se asignan a las instituciones del Estado.
Recordó que hay un crecimiento económico en el país y que sólo se otorga hasta el 4% al Órgano Judicial y al Ministerio Público, cuando se pide ampliar el presupuesto con créditos extraordinarios.
Mitchell en su discurso dijo que el Pacto necesita el apoyo y se requiere de los recursos nacionales que el Órgano demanda.
Sin embargo, dio a conocer que pese a eso la comunidad internacional, sin que se lo hayan solicitado, ha brindado un refrescante apoyo al Órgano Judicial, como es el proyecto que pretende desarrollar la Organización de Naciones Unidas para ayudarlos conjuntamente al Ministerio Público y Policía Nacional en materia de la aplicación del Pacto de Estado.
"Hay sensibilidad internacional, pero en el país no se requiere sensibilidad, sino el acatar los acuerdos plasmados en la Constitución Nacional y en la Ley", refutó Mitchell.
Sobre la página web de transparencia del Pacto de Estado por la Justicia, señaló que se ha decidido presentar para que se conozca la evolución, estancamiento y atrasos que tiene este plan de la justicia panameña.